Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

Segunda Fiesta del Churrinche en Pueblo Edén: avistamiento, arte, música y conciencia ambiental

2 de noviembre de 2025

Uruguay y la ecología: entre el discurso verde y la urgencia territorial

1 de noviembre de 2025

«Agua Invadida» llega al Palacio Legislativo: el mar uruguayo se proyecta ante el Parlamento

31 de octubre de 2025
Instagram Spotify TikTok
lunes, noviembre 3
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Nega Pataxó, lideresa indígena brasileña fue asesinada por ruralistas en disputa por tierras
Planeta

Nega Pataxó, lideresa indígena brasileña fue asesinada por ruralistas en disputa por tierras

Los indígenas en Brasil luchan desde hace años para que se demarquen sus tierras ancestrales, a la vez que son víctimas de la violencia de ruralistas o mineros que buscan explotarlas ilegalmente.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta25 de enero de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Nega Pataxó, lideresa indígena
Nega Pataxó, la lideresa indígena asesinada en Brasil.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Nega Pataxó (María da Fátima Muniz de Andrade), hermana del cacique Nailton Muniz, el líder de la etnia Pataxó-hã-hã-hãe en la región, fue la lideresa indígena asesinada el pasado 21 de enero a mano de ruralistas (comerciantes y empresarios del sector agrícola).

Los terratenientes querían recuperar las tierras de una hacienda del municipio de Potiraguá, en el estado de Bahía, que había sido ocupada el 20 de enero por indígenas que lo reivindican como territorio ancestral. Es una disputa que está hace años en los tribunales.

Los «agricultores y comerciantes» convocados «cercaron» el domingo «un área con decenas de camionetas» e intentaron recuperar el territorio atacando a tiros a los indígenas, según nota del ministerio de los Pueblos Indígenas.

La ministra de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, quien viajó el lunes 22 de enero con una comitiva a la zona, repudió el «ataque cobarde» y aseguró que seguirá «firme en la búsqueda de justicia y paz» para los pueblos originarios.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, un declarado defensor de las causas indigenistas, ha demarcado ocho nuevas reservas desde el inicio de su tercer mandato.

Según datos de la Funai, ente gubernamental de defensa de las poblaciones originarias, las reservas ocupan 13,75% del territorio del país. Especialistas consideran que las reservas indígenas son barreras contra la deforestación y, por lo tanto, claves en la lucha contra el calentamiento global.

El presidente de Brasil, tiene un enorme trabajo por delante: defender a los pueblos originarios y la selva amazónica, y poner un freno al agronegocio y la minería que no dan tregua.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Brasil Derechos Humanos Lula da Silva Nega Pataxó Pueblos indígenas
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEscarabajo negro: un animal que no está sincronizado con el resto de la Naturaleza
Next Article La Educación Ambiental es clave para lograr un planeta sostenible.

Artículos Relacionados

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Muere Jane Goodall a los 91 Años, dejando un legado extraordinario en la primatología

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 8
Tapa revista ambienta edición agosto
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

Segunda Fiesta del Churrinche en Pueblo Edén: avistamiento, arte, música y conciencia ambiental

By Redacción Ambienta2 de noviembre de 2025

Se celebra el domingo 9 de noviembre en Pueblo Edén, Maldonado, con salidas de observación de aves, feria de arte y artesanías, propuestas para niños, música en vivo y la creación del Club de Observadores de Aves local.

Uruguay y la ecología: entre el discurso verde y la urgencia territorial

1 de noviembre de 2025

«Agua Invadida» llega al Palacio Legislativo: el mar uruguayo se proyecta ante el Parlamento

31 de octubre de 2025

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

30 de octubre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.