La plataforma UpLink del Foro Económico Mundial ha recopilado una lista de startups que están promoviendo el desarrollo sostenible en toda América Latina a través de diversas e innovadoras formas. Una de estas es Nilus.
La empresa tiene operaciones en Ciudad de México, Buenos Aires y Lima. Es una organización socioambiental que emplea una plataforma digital para unir a productores de alimentos con excedentes, con organizaciones sociales que asisten a comunidades vulnerables.
Nilus, una startup que se dedica a desarrollar tecnología para reducir costos de vida de personas de bajos ingresos a través de un negocio de triple impacto: rescata alimentos que están a punto de ser desechados, los ofrece a precios accesibles en barrios donde no suele abundar esa mercadería y le permite a personas en situaciones vulnerables ganarse una comisión por ser el mediador de cada venta.
Según lo indicado por el Foro Económico Mundial, al mejorar y agilizar la cadena de suministro de alimentos, «Nilus ofrece productos a un 70% y 75% por debajo de los precios de mercado».
La organización evalúa la calidad de los alimentos y, si son adecuados para el consumo, los rescata. El procedimiento implica identificar y recuperar alimentos cercanos a su fecha de vencimiento o que no cumplen con los estándares (éticos) de presentación de los supermercados, pero que aún son aptos para el consumo humano.

En la etapa logística, Nilus gestiona el transporte y almacenamiento de los alimentos rescatados antes de distribuirlos. Luego, se ofrecen estos alimentos a precios accesibles a las organizaciones sociales que ayudan a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
El Foro Económico Mundial subraya que más de 258 millones de individuos de 58 países sufren de una seria inseguridad alimentaria.

