Un informe divulgado esta semana por la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia y respaldado por la Fundación Rockefeller alerta sobre una realidad tan conocida como desatendida: América Latina y el Caribe es la segunda región más vulnerable del planeta ante el cambio climático, pero una de las que menos acceso tiene a financiamiento internacional para enfrentarlo.
El Índice de Vulnerabilidad al Financiamiento Climático (CliF, por sus siglas en inglés) analiza 188 países cruzando dos variables críticas: el nivel de exposición a amenazas naturales y la capacidad financiera para prevenir, responder y recuperarse. El resultado no deja lugar a dudas: 65 países fueron clasificados en “riesgo máximo”, y entre ellos figuran ocho de nuestra región -Belice, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela-, con más de 105 millones de personas expuestas.
“La crisis climática ya no es una amenaza futura, es una realidad que se entrelaza con la deuda, el acceso desigual a capital y la falta de herramientas para la adaptación”, afirmó Jeff Schlegelmilch, del Centro Nacional de Preparación para Desastres de Columbia.
El informe analiza escenarios para 2050 y 2080 con distintas proyecciones de emisiones, cooperación internacional y crecimiento poblacional. Siete de los ocho países latinoamericanos mencionados se mantienen en la “zona roja” en todos los escenarios evaluados, revelando una vulnerabilidad estructural persistente.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la región necesitará entre 470.000 millones y 1,3 billones de dólares para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. Sin embargo, los altos costos del endeudamiento y las barreras de acceso al financiamiento dificultan avanzar en resiliencia climática.
“El índice CliF ofrece una herramienta concreta para que donantes y actores financieros prioricen las inversiones en base a datos y no solamente a indicadores económicos tradicionales como el PIB per cápita”, explicó Lyana Latorre, vicepresidenta para América Latina de la Fundación Rockefeller.
Consulte el índice aquí: https://financeadaptationindex.org/