Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Organizaciones rechazan exploración petrolera offshore en Uruguay
Uruguay

Organizaciones rechazan exploración petrolera offshore en Uruguay

En anticipación a la audiencia pública del 19 de mayo, la Red Unión de la Costa y Mar Libre de Petroleras Uruguay emitieron un comunicado alertando sobre los impactos ambientales y riesgos del proyecto, y exigiendo mayor información y participación ciudadana.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta13 de mayo de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Imagen de Ganesh Ramsumair I Pexels
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La Red Unión de la Costa y la organización Mar Libre de Petroleras Uruguay emitieron un comunicado en el que manifiestan su firme y categórico rechazo a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el mar uruguayo. En el marco de la audiencia pública convocada para el 19 de mayo por el Ministerio de Ambiente sobre el proyecto de prospección sísmica offshore de CGG SERVICES (US) INC., expresan su profunda preocupación por los impactos ambientales, sociales y económicos derivados de estas iniciativas.

El pronunciamiento de las organizaciones, con fecha 12 de mayo, subraya que la exploración sísmica 3D genera graves efectos sobre la biodiversidad marina, afectando a cetáceos, peces y ecosistemas sensibles, además de poner en riesgo la pesca artesanal. Asimismo, advierten sobre los riesgos significativos que implicaría una eventual explotación petrolera en aguas uruguayas, incluyendo la posibilidad de derrames con consecuencias irreversibles para la biodiversidad, el turismo y la economía local, el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero incompatible con los compromisos climáticos del país; y la profundización de un modelo extractivista.

Además, denuncian deficiencias en el acceso a la información y la participación ciudadana, señalando la falta de condiciones adecuadas para la audiencia pública y la ausencia de garantías para un proceso de evaluación ambiental transparente e inclusivo, en contravención del Acuerdo de Escazú y la legislación ambiental nacional.

Pedidos concretos al Ministerio de Ambiente

Ante esta situación, las organizaciones exigen que se adopten medidas urgentes para asegurar la participación ciudadana y el acceso equitativo a la información en el proceso de evaluación ambiental. En primer lugar, solicitan que la audiencia pública, inicialmente programada en la Sala del Museo del Carnaval en Montevideo, sea trasladada a un punto intermedio que facilite la asistencia de las comunidades de los departamentos directamente afectados, entre ellos Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.

Asimismo, plantean la necesidad de que la audiencia se transmita en vivo, permitiendo la participación de la ciudadanía y que pueda seguir el desarrollo del evento, aun cuando no pueda asistir de manera presencial. Esta medida garantizaría una mayor transparencia y accesibilidad en el proceso.

Por último, reclaman el acceso al calendario actualizado de futuras audiencias públicas, con el objetivo de fomentar una participación informada y real, asegurando que las comunidades afectadas puedan involucrarse en las decisiones relacionadas con el impacto ambiental del proyecto. Con estas solicitudes, las organizaciones buscan garantizar un proceso más justo e inclusivo, en concordancia con los principios de participación ciudadana y acceso a la información.

Las organizaciones reiteran su postura de que la prospección sísmica 3D y la explotación petrolera offshore son incompatibles con la protección de la biodiversidad marina, los derechos de las comunidades costeras y los compromisos climáticos del Estado uruguayo. Exigen que el Ministerio de Ambiente atienda la solicitud y garantice el ejercicio pleno de la participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta MAR LIBRE DE PETROLERAS URUGUAY Ministerio de Ambiente RED UNION DE LA COSTA
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLCOY Uruguay 2025: Campamento por el Clima juvenil
Next Article Diseño sustentable en el Blanes: PURE GOLD, la exposición internacional, hasta el 18 de mayo

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.