El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, es el corazón de un esfuerzo binacional sin precedentes. Las cancilleres de Perú y Bolivia, Elmer Schialer y Celinda Sosa, respectivamente, se reunieron en Lima para firmar el Plan Operativo Bienal 2025-2026. Este acuerdo estratégico representa un hito crucial en la cooperación bilateral, dedicado a la preservación de este ecosistema invaluable de Sudamérica.
Más de 3 millones de personas en ambos países encuentran en este lago su principal fuente de agua y sustento.

Un plan integral para la conservación del Titicaca
El plan operativo establece un marco de colaboración bilateral, estructurado a través de reuniones periódicas entre los principales mecanismos de cooperación de ambos países. Su objetivo primordial es la gestión integral de los recursos hídricos y la preservación del Lago Titicaca, abordando desafíos críticos como la mitigación de la contaminación. Esto implica la implementación de medidas concretas para reducir los niveles de contaminantes que comprometen la calidad del agua.
Se busca implementar una gestión integral del agua que asegure su distribución equitativa y sostenible, priorizando la conservación del ecosistema único del lago y su biodiversidad. Paralelamente, se impulsará un desarrollo sostenible a través de proyectos responsables en pesca, turismo y agricultura, que beneficien directamente a las comunidades locales.

Un ecosistema vital para millones de personas
El proyecto se centra en un sistema ecosistémico vital que abarca el Lago Titicaca, los ríos Desaguadero y Poopó, y el Salar de Coipasa. Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad y el sustento de millones de personas en Perú y Bolivia. El Lago Titicaca, situado a 3.800 metros sobre el nivel del mar, es uno de los lagos más grandes de Sudamérica. Sus aguas, conocidas por su serenidad, albergan una rica diversidad de vida acuática. Según datos de @saludconlupa, este lago es una fuente esencial de agua y sustento para más de 3 millones de personas en ambos países.
