Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»¿Por qué son de cartón las camas de París 2024?
Planeta

¿Por qué son de cartón las camas de París 2024?

Esta solución de descanso está alineada con los compromisos ecológicos de la organización de los Juegos Olímpicos. Son reciclables, duraderas, reducen la cantidad de deshechos y también las emisiones de carbono.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta29 de julio de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
PA / CORDON PRESS La cama de cartón utilizada por atletas olímpicos en París 2024.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Las camas utilizadas en los Juegos Olímpicos recientes, como los de Tokio 2020 celebrados en 2021, no son una novedad. Estos lechos son suministrados por la empresa japonesa Airweave, reconocida por sus productos ecológicos y de alta calidad.

Airweave provee todos los componentes esenciales, desde la estructura base hasta la ropa de cama, con un enfoque en la sostenibilidad, destacando por ser totalmente reutilizables, personalizables y reciclables.

Cama de cartón sustentable

El uso de camas de cartón forma parte de la estrategia para hacer de los Juegos Olímpicos 2024 los más sostenibles hasta la fecha. Esta medida se enmarca en un compromiso más amplio que incluye la reducción de emisiones, el empleo de energías renovables y la integración de materiales reciclados en la infraestructura del evento.

Los atletas hicieron demostraciones en sus redes sociales sobre las camas de cartón

Características

Las camas, diseñadas principalmente con cartón corrugado, un material ligero, resistente y reciclable, han sido ingeniosamente concebidas para soportar el peso de un atleta adulto. Su montaje sencillo, combinado con su estabilidad y durabilidad, demuestran la eficacia de estas estructuras temporales.

Los colchones, fabricados con materiales sostenibles, priorizan la comodidad y la ergonomía, siguiendo la línea de reciclabilidad presente en toda la cama. La capacidad de cada cama para soportar hasta 200 kg las hace idóneas para los atletas participantes.

La estructura de la base está hecha 100 de cartón reciclado y reciclable FOTO PA CORDON PRESS

Juegos Olímpicos más verde

En su compromiso por reducir el impacto ambiental, se ha logrado disminuir el uso de plásticos de un solo uso en un 50% con respecto a los Juegos de Londres. Reducir el número de muebles de 800,000 a 600,000 y la inclusión de al menos un 15% de materiales reciclados, como edredones de tela de paracaídas y sillas hechas con tapones de botella reciclados, son parte de los esfuerzos del comité organizador para hacer de estos Juegos Olímpicos un evento más sostenible.



author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
deporte Juegos Olímpicos París 2024 Sostenibilidad
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleOrganizaciones lanzan campaña: “Miremos Arazatí”
Next Article Colombia presentó la agenda de la COP16

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.