El pasado 16 de noviembre, se celebró la ceremonia de entrega de la quinta edición del Premio Uruguay Circular, un galardón que reconoce proyectos destacados en la promoción de un desarrollo sostenible a través del modelo de economía circular.
Organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), en colaboración con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), este premio distinguió iniciativas en diversas categorías, abarcando desde pequeñas empresas hasta proyectos de estudiantes universitarios.
Conoce a los ganadores del Premio Uruguay Circular
En la categoría PYMES, el proyecto Ulbrika de la empresa Ulbrika Uruguaya SA se alzó con el primer puesto. Además, se otorgaron menciones especiales a los proyectos Casa Urbana Uniformes, de la empresa Casa Urbana, y Baterías de Litio Circulares, de la empresa WP Technology SAS.
En la categoría de Proyectos de Investigación de Estudiantes Universitarios, el ganador fue el proyecto Recuperación de levaduras de la producción de bioetanol, desarrollado por estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos de la Universidad de la República (UdelaR). Asimismo, se reconoció con una mención especial el proyecto Construyendo caminos hacia la economía circular, fruto de la colaboración entre docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UdelaR y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

En la categoría Proyectos de investigación de clubes de ciencia categoría Chajá, el proyecto Materiales Reciclados, presentado por estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Superior de UTU Tacuarembó, se llevó el premio principal.

En la categoría Reparadores, el proyecto Carbono Uruguay fue el ganador, mientras que el Club de Reparadores por Uruguay recibió una mención especial.

Finalmente, en la categoría Grandes Empresas, se otorgó una mención al proyecto Basura cero a disposición final, de la empresa Softys.

Durante la ceremonia, el subsecretario del MIEM, Walter Verri, expresó su agradecimiento tanto a las instituciones organizadoras como a todos aquellos que apuestan por la economía circular: «Ustedes hacen posible la circularidad en Uruguay. No sería posible hablar de Uruguay Circular si no hubiera uruguayos aplicando la circularidad», concluyó.

