Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Primer nacimiento de venado de campo por inseminación artificial en la ECFA
Uruguay

Primer nacimiento de venado de campo por inseminación artificial en la ECFA

Un logro fruto del trabajo conjunto entre el IIBCE, NUPECCE de Brasil y la Intendencia de Maldonado, que impulsan la reproducción asistida para fortalecer la población de esta especie en Uruguay.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta29 de mayo de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
23/05/25 nació la primera cría por inseminación artificial para la conservación del venado de campo. Foto: Intendencia Maldonado
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La conservación del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) en Uruguay ha dado un paso trascendental. El 23 de mayo de 2025 nació la primera cría fruto de inseminación artificial en la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA), marcando un antes y un después en los esfuerzos de preservación de esta especie emblemática.

El desafío de conservar una especie en peligro

Considerado Monumento Natural del Uruguay según el Decreto Nº 12/985 y protegido por la Ley Nº 20.225, el venado de campo enfrenta una crítica reducción poblacional, agravada por la endogamia y la pérdida de hábitat. Con menos de 500 individuos en estado silvestre, la diversidad genética se ha visto severamente comprometida, poniendo en riesgo su viabilidad a largo plazo.

El venado de campo enfrenta una crítica reducción poblacional agravada por la endogamia y la pérdida de hábitat

Uno de los mayores desafíos es revertir el problema de consanguinidad, que ha llevado a la especie al borde de la extinción. Frente a esta realidad, la ECFA, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), NUPECCE de Brasil y la Intendencia de Maldonado, ha implementado un programa de reproducción asistida con el objetivo de fortalecer la población del venado de campo en el país mediante la renovación genética de su comunidad.

La inseminación artificial garantiza el futuro de la especie del venado de campo Foto Intendencia de Maldonado

Un nacimiento que marca un hito

La llegada de este primer ejemplar, un macho en óptimas condiciones sanitarias, representa una victoria para la conservación de la especie. La cría podrá desempeñar un rol clave como futuro reproductor, aportando variabilidad genética y aumentando las probabilidades de supervivencia de la población.

Además, el proyecto contempla la llegada de más crías, ya que fueron inseminadas un total de nueve hembras, lo que podría ampliar significativamente la base genética de la especie en los próximos meses. Según la Intendencia de Maldonado, este avance “garantiza el futuro de la especie”, ya que la técnica de inseminación artificial permite asegurar el nacimiento de individuos genéticamente diversos, viables para la reproducción y capaces de fortalecer la población tanto dentro como fuera de la ECFA.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta ECFA IIBCE VENADO DE CAMPO
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleDía Nacional del Geólogo: una profesión clave para la ciencia, la historia y la conservación
Next Article Contaminación plástica: es urgente actuar ahora

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.