Diversas entidades académicas y profesionales alertan sobre los significativos daños ambientales, paisajísticos, culturales y sociales que podría provocar dicho desarrollo, aguardando una resolución responsable por parte del Ministerio de Ambiente.
En un acontecimiento que ha acaparado la atención a nivel nacional, diversas organizaciones: la Asociación Vecinos de Las Grutas de Punta Ballena, la Unión Vecinal de Punta Ballena y Lagunas del Sauce, El Diario, la Asociación Civil de Vecinos de La Rinconada y Portezuelo de Punta Ballena (en proceso de formación), la Asociación Uruguaya de Parapente, el Centro de Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental y el Movimiento No al Proyecto Punta Ballena, han emitido un comunicado de suma urgencia destinado a la opinión pública.
El comunicado a la población es en respuesta a los próximos anuncios del Ministerio de Ambiente (MA) en relación al polémico proyecto inmobiliario del Complejo Residencial Punta Ballena. Estas seis entidades buscan exponer de manera detallada ante la opinión pública los fundamentos técnicos y legales que cuestionan la viabilidad del proyecto.
Un Futuro en Juego
En el comunicado emitido el 2 de septiembre de 2024, las organizaciones advierten que la ejecución del proyecto acarreará serios perjuicios en términos ambientales, paisajísticos, culturales y sociales. Es relevante mencionar la reciente posición expresada por el Ministerio de Turismo, la cual se suma a las últimas opiniones consideradas en el proceso relacionado con este proyecto.
Varias entidades académicas y profesionales han manifestado enérgicas objeciones, entre las que se incluyen el Centro Universitario de la Región Este (CURE), la Facultad de Arquitectura, la Sociedad Uruguaya de Arquitectos, la Sociedad Uruguaya de Geología, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, así como diversos especialistas en biología y otras disciplinas ambientales.

Impacto Turístico
Según los informes del Ministerio de Turismo, tal como se menciona en el comunicado, «la vista panorámica, el frente rocoso y la vegetación autóctona son los atributos fundamentales que hacen de Punta Ballena el tercer punto de mayor afluencia de turistas en el país, después de Punta del Este y Piriápolis». El informe critica que «el proyecto toma la mirada turística como elemento de justificación por tratarse de un punto de interés turístico en sí mismo, pero no profundiza en su contribución a la cadena de valor turística del destino, ni menciona sus posibilidades de eslabonamiento con el resto de los servicios del destino y los actores que lo gestionan». Además, subraya que «tampoco se hace énfasis en la sostenibilidad económica, social o ambiental asociada al sistema turístico, que garantice la permanencia y contribución del proyecto a la actividad turística en particular y al territorio de influencia en general, considerándose su enclave de un enorme interés público nacional».
Cuestiones Legales
A finales de julio, las organizaciones socioambientales firmantes del comunicado entregaron al Ministerio de Medio Ambiente información recopilada mediante la Ley de Acceso a la Información Pública. Dicha documentación confirma la falta de registro catastral del terreno destinado al desarrollo del proyecto. Las organizaciones sostienen que esta omisión «invalida el proceso de evaluación ambiental».
El comunicado aclara que no se ha recibido ninguna consideración por parte del MA en relación con esta propuesta, lo que motivó la solicitud de una reunión con el ministro Robert Bouvier para abordar sus inquietudes. No obstante, previo a la reunión, tanto el ministro Bouvier como el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, mencionaron que la evaluación ambiental del proyecto estaría próxima a concluir.

«Esperamos que la resolución que se adopte sobre ese proyecto inmobiliario en Punta Ballena se corresponda con las sólidas consideraciones técnicas y legales expuestas en este proceso y con la amplitud de las manifestaciones sin precedentes expresadas por vecinos, académicos, profesionales y la población en general, en defensa de ese lugar que integra el patrimonio natural, histórico y cultural del Uruguay», finaliza el comunicado.