Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Punta Ballena: “El paisaje costero está en riesgo y el Estado tiene obligación de defenderlo”, dice SAU
Uruguay

Punta Ballena: “El paisaje costero está en riesgo y el Estado tiene obligación de defenderlo”, dice SAU

La Sociedad de Arquitectos del Uruguay expresó preocupación sobre el proyecto de construcción en Punta Ballena. SAU argumenta que "no parece respetar la preservación ambiental ni los valores identitarios del lugar".
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta24 de abril de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Punta Ballena, Maldonado - Uruguay. Casa Pueblo. Foto Cortesía
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) indican que “Punta Ballena es un icono emblemático del Uruguay por la significación del lugar en nuestra memoria colectiva como país.

«La urbanización en curso no es un hecho aislado sino el corolario de un proceso que pone en riesgo valores únicos irreproducibles de nuestro paisaje costero”, afirman los profesionales.

“El territorio guarda en su paisaje la imagen de una cultura e identidad colectiva. Así nos definimos; Uruguay Natural”, expresa SAU.

Es responsabilidad del Estado proteger el paisaje costero de Punta Ballena utilizando todas las herramientas legales y económicas disponibles para ello, proporcionadas por la ciudadanía».

Sociedad de Arquitectos del Uruguay

La organización dice que «el desarrollo es bienvenido “en la medida que favorezca la preservación ambiental, la integración social y los valores esenciales que configuran nuestra identidad”.

Un gigantesco proyecto inmobiliario amenaza con destruir para siempre la belleza del mirador de Punta Ballena La sociedad civil y defensores ambientales se movilizan para que no se lleve a cabo Foto Google Maps Mariana Finolli

A la vez señalan que “la iniciativa para Punta Ballena no parece orientarse hacia estos fines, sino en rentabilizar intereses privados, que siendo legítimos no deberían primar en este caso, donde lo que está en juego es el interés común”.

Afirman que “el paisaje costero en general y muy en particular Punta Ballena está en riesgo en Uruguay.

Y finalmente concluyen, que «el Estado tiene que afrontar sin cortapisas su obligación de defenderlo utilizando todas las herramientas legales y económicas que la ciudadanía le ha puesto a disposición”.

Proponen declarar área protegida a Punta Ballena

Organizaciones ambientalistas han puesto en marcha una campaña de recolección de firmas para presentar recursos legales y prohibir obras en esa zona. La iniciativa ciudadana pretende incluir a Punta Ballena en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y declararla como Reserva Departamental.

El objetivo que persiguen las organizaciones es “definir un estatus formal, obligatorio, de Punta Ballena, que no permita la ejecución del proyecto inmobiliario propuesto ni ningún otro en el futuro”, según establece un documento con los aspectos legales de la iniciativa.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Paisaje costero Punta Ballena Sociedad de Arquitectos
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleAlgunos títulos verdes para el Día del Libro
Next Article Se probó Plan de Acción en asuntos ambientales

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.