Desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) indican que “Punta Ballena es un icono emblemático del Uruguay por la significación del lugar en nuestra memoria colectiva como país.
«La urbanización en curso no es un hecho aislado sino el corolario de un proceso que pone en riesgo valores únicos irreproducibles de nuestro paisaje costero”, afirman los profesionales.
“El territorio guarda en su paisaje la imagen de una cultura e identidad colectiva. Así nos definimos; Uruguay Natural”, expresa SAU.
Es responsabilidad del Estado proteger el paisaje costero de Punta Ballena utilizando todas las herramientas legales y económicas disponibles para ello, proporcionadas por la ciudadanía».
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
La organización dice que «el desarrollo es bienvenido “en la medida que favorezca la preservación ambiental, la integración social y los valores esenciales que configuran nuestra identidad”.

A la vez señalan que “la iniciativa para Punta Ballena no parece orientarse hacia estos fines, sino en rentabilizar intereses privados, que siendo legítimos no deberían primar en este caso, donde lo que está en juego es el interés común”.
Afirman que “el paisaje costero en general y muy en particular Punta Ballena está en riesgo en Uruguay.
Y finalmente concluyen, que «el Estado tiene que afrontar sin cortapisas su obligación de defenderlo utilizando todas las herramientas legales y económicas que la ciudadanía le ha puesto a disposición”.
Proponen declarar área protegida a Punta Ballena
Organizaciones ambientalistas han puesto en marcha una campaña de recolección de firmas para presentar recursos legales y prohibir obras en esa zona. La iniciativa ciudadana pretende incluir a Punta Ballena en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y declararla como Reserva Departamental.
El objetivo que persiguen las organizaciones es “definir un estatus formal, obligatorio, de Punta Ballena, que no permita la ejecución del proyecto inmobiliario propuesto ni ningún otro en el futuro”, según establece un documento con los aspectos legales de la iniciativa.

