Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Punta Ballena: Informe resalta su «biodiversidad»
Uruguay

Punta Ballena: Informe resalta su «biodiversidad»

Un estudio del CURE destaca la singularidad del paisaje costero del sitio, con un acantilado rocoso y una rica diversidad de flora y fauna, además de aspectos culturales importantes.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta1 de abril de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Vegetación de Punta Ballena. Foto gentileza: Antonella Pollero
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

«Flora & Vegetación de Punta Ballena. Un patrimonio natural invaluable en riesgo de extinción», es el título de un detallado estudio llevado a cabo y publicado por un grupo de expertos del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y de la Facultad de Agronomía, que resalta la rica diversidad vegetal en Punta Ballena y las posibles repercusiones negativas que podría acarrear el desarrollo de un nuevo proyecto residencial en esta área.

Este trabajo responde al Informe Ambiental Resumen (IAR) del Complejo Residencial Punta Ballena, presentado en octubre de 2023 al Ministerio de Ambiente. El CURE señala que “el sitio conforma un paisaje costero único en el país, caracterizado por su acantilado rocoso, extremo sur de la Cizalla Sierra Ballena, originada hace 530 millones de años. Componentes determinantes de este territorio son también su buen estado de conservación, su alta diversidad de especies de flora y fauna terrestre y marina, así como factores culturales vinculados a usos prehistóricos, históricos y actuales que la sociedad considera de vital importancia”.

En la zona de Punta Ballena se distingue la presencia de tres especies endémicas de Uruguay entre las cuales se encuentra Grazielia brevipetiolata

Según el Centro Universitario la afectación del paisaje será irreversible pues se modifican los atributos que lo definen: su geomorfología y vínculo con el mar, su vegetación y el uso público actual, que lo convierten en un icono paisajístico nacional e internacional. Las medidas de mitigación presentadas no pueden compensar, equilibrar ni balancear los impactos paisajísticos del proyecto. Mientras el ámbito de evaluación de sus impactos se limita a la localidad, las afectaciones trascienden por completo esa escala”.

Investigadores afirman que proyecto urbanístico de Punta Ballena es inaceptable y provocará destrucción de la biodiversidad

“Punta Ballena se enmarca en un territorio donde hay procesos históricos y culturales vinculados al desarrollo turístico que tienen más de cien años, y actualmente forma parte de uno de los destinos turísticos más visitados en temporada como es Punta del Este. Sin duda alguna con el emprendimiento que se propone, la calidad de la experiencia turística de las y los visitantes se verá afectada negativamente. Cabe señalar además, que el modelo de desarrollo que subyace a este proyecto y que a su vez tiene por correlato una determinada modalidad turística, ha sido ampliamente criticado”, sostienen los expertos del mencionado estudio.

En Punta Ballena se distingue la presencia de tres especies endémicas de nuestro país entre las cuales se encuentra Schlechtendalia luzulaefolia

El informe concluye que «Punta Ballena se destaca en la costa de Uruguay como el único acantilado rocoso sobre el mar y representa un patrimonio natural dado por su particular origen geológico así como por su elevada y singular diversidad vegetal. El proyecto planteado atenta contra este paisaje natural, y de ser realizado la pérdida en términos de biodiversidad será irreversible. En este sentido, alertamos sobre la pérdida de numerosas especies con fundamentado interés de conservación, y con seguridad a la extinción de dos de ellas (una variedad y una especie) endémicas de Punta Ballena. Dada la relevancia florística del lugar, consideramos que este proyecto urbanístico es inaceptable ya que provocará contaminación, depredación y destrucción del ambiente natural de Punta Ballena. De acuerdo con la legislación vigente, los impactos resultantes deberían considerarse inadmisibles. En su lugar deberían tomarse medidas para su protección, que involucren el manejo de especies exóticas invasoras del área, una gestión adecuada de las áreas naturales y la concientización sobre el invaluable patrimonio natural del lugar».

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta CURE Facultad de Agronomía NO al Proyecto Punta Ballena Punta Ballena
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous Article«Pavo real», una araña que impresiona por sus colores
Next Article Hallan nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.