Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Se aprobó el Plan Nacional de Bioinsumos que busca trasnformar el sector agropecuario uruguayo
Uruguay

Se aprobó el Plan Nacional de Bioinsumos que busca trasnformar el sector agropecuario uruguayo

El plan tiene como objetivo principal fomentar la producción y el uso de bioinsumos, productos derivados de organismos vivos que ofrecen alternativas más amigables con el medioambiente a los agroquímicos tradicionales.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta24 de marzo de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

A través del Decreto N° 042/025, el Poder Ejecutivo oficializó el Plan Nacional de Bioinsumos, una iniciativa clave del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que busca transformar el sector agropecuario uruguayo hacia prácticas más sostenibles. La medida, firmada el 20 de febrero de 2025, da cumplimiento a la Ley N° 20.212, que declara de interés nacional el uso de bioinsumos en la producción agropecuaria.

¿Qué implica este plan para el sector agropecuario?

El plan tiene como objetivo principal fomentar la producción y el uso de bioinsumos, productos derivados de organismos vivos que ofrecen alternativas más amigables con el medio ambiente a los agroquímicos tradicionales. Se busca así reducir la dependencia de estos últimos y minimizar el impacto ambiental de la actividad agropecuaria.

Esta medida responde a la creciente demanda global por alimentos producidos de manera sostenible y busca posicionar a Uruguay como un referente en la producción y adopción de tecnologías agrícolas innovadoras.

Ilustración informativa creada por Ambienta basada en datos del Plan Nacional de Bioinsumos

Impacto en la economía y el ambiente

La implementación del plan se espera que genere beneficios significativos para la economía uruguaya, al impulsar la competitividad del sector agropecuario y abrir nuevas oportunidades de exportación. Además, se contribuirá a la protección del medioambiente, al reducir el uso de agroquímicos y promover prácticas agrícolas más sostenibles.

Los bioinsumos son productos derivados de organismos vivos, como bacterias, hongos y plantas, que se utilizan para mejorar la fertilidad del suelo, controlar plagas y enfermedades, y estimular el crecimiento de los cultivos. Su adopción representa una alternativa más amigable con el ambiente en comparación con los agroquímicos tradicionales, lo que reduce la dependencia de estos últimos y minimiza el impacto negativo en los ecosistemas.

Uruguay busca posicionarse como un referente en la producción y adopción de tecnologías agrícolas innovadoras

Este plan se enmarca en la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario (SENDA) y la Estrategia Nacional de Bioeconomía Sostenible (ENBS), consolidando el compromiso de Uruguay con la producción sostenible y la innovación en el sector agropecuario.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Agropecuaria Agroquímicos Ambienta Bioinsumos MGAP Plan Nacional de Bioinsumos
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleNanotecnología y el problema global del agua
Next Article 2024: el año más cálido jamás registrado

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.