A través del Decreto N° 042/025, el Poder Ejecutivo oficializó el Plan Nacional de Bioinsumos, una iniciativa clave del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que busca transformar el sector agropecuario uruguayo hacia prácticas más sostenibles. La medida, firmada el 20 de febrero de 2025, da cumplimiento a la Ley N° 20.212, que declara de interés nacional el uso de bioinsumos en la producción agropecuaria.
¿Qué implica este plan para el sector agropecuario?
El plan tiene como objetivo principal fomentar la producción y el uso de bioinsumos, productos derivados de organismos vivos que ofrecen alternativas más amigables con el medio ambiente a los agroquímicos tradicionales. Se busca así reducir la dependencia de estos últimos y minimizar el impacto ambiental de la actividad agropecuaria.
Esta medida responde a la creciente demanda global por alimentos producidos de manera sostenible y busca posicionar a Uruguay como un referente en la producción y adopción de tecnologías agrícolas innovadoras.

Impacto en la economía y el ambiente
La implementación del plan se espera que genere beneficios significativos para la economía uruguaya, al impulsar la competitividad del sector agropecuario y abrir nuevas oportunidades de exportación. Además, se contribuirá a la protección del medioambiente, al reducir el uso de agroquímicos y promover prácticas agrícolas más sostenibles.
Los bioinsumos son productos derivados de organismos vivos, como bacterias, hongos y plantas, que se utilizan para mejorar la fertilidad del suelo, controlar plagas y enfermedades, y estimular el crecimiento de los cultivos. Su adopción representa una alternativa más amigable con el ambiente en comparación con los agroquímicos tradicionales, lo que reduce la dependencia de estos últimos y minimiza el impacto negativo en los ecosistemas.

Este plan se enmarca en la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario (SENDA) y la Estrategia Nacional de Bioeconomía Sostenible (ENBS), consolidando el compromiso de Uruguay con la producción sostenible y la innovación en el sector agropecuario.

