Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Taam Ja, el agujero azul más profundo del mundo
Planeta

Taam Ja, el agujero azul más profundo del mundo

De apariencia enigmática y posiblemente intimidante, los agujeros azules son considerados oasis de biodiversidad.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta19 de mayo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Científicos descubren en México, el que podría ser el agujero azul más profundo de planeta. Foto Cortesía
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En 2021 la ciencia identificó un fascinante sumidero submarino en la Bahía de Chetumal,en la península de Yucatán, México, y lo bautizó Tamm Ja’ (aguas profundas en maya).

En principio se creyó que alcanzaba los 274 metros de profundidad, pero ahora se sabe que se trata del agujero azul más profundo del planeta, tanto, que su final es un misterio.

Taam Ja agujero azul México Foto Gentileza

Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science, este agujero azul supera los 420 metros bajo el nivel del mar (mbsl), adentrándose en la denominada zona de penumbra, donde la luz solar se reduce significativamente.

La maravilla geológica de los agujeros azules

Son formaciones geológicas que se crean durante miles de años por la erosión de rocas solubles como la piedra caliza o el mármol, son conocidos por albergar ecosistemas marinos diversificados.

A pesar de su apariencia enigmática y posiblemente intimidante, los agujeros azules son considerados oasis de biodiversidad.

Vista de un buceador mirando hacia la apertura del Amberjack Hole Imagen cortesía del Laboratorio Marino Mote

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, describe estos fenómenos como comunidades biológicas diversificadas rebosantes de vida marina.

Taam Ja’

Es reconocido como uno de los mejores sitios de buceo del mundo, por su vasto potencial de exploración y la riqueza de vida marina que alberga, incluyendo corales, esponjas, moluscos, tortugas marinas, tiburones, entre otros.

El Taam Ja’ supera con creces a otros famosos sumideros submarinos, como el Sansha Yongle Blue Hole en el Mar de China Meridional, que mide cerca de 301 metros bajo el nivel del mar (mbsl), el Dean’s Blue Hole en las Bahamas, con una profundidad de aproximadamente 202 mbsl, y el Dahab Blue Hole en Egipto, que alcanza los 130 mbsl aproximadamente.

En base a Agencias


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Agujero azul México OCÉANOS Taam Ja
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleNuevo proyecto para la Cuenca del Santa Lucía
Next Article Hoy es el Día Mundial de las Abejas

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.