Lectura: Acuerdo de Escazú
Por primera vez, niños, niñas y adolescentes latinoamericanos exigieron ante la CIDH ser reconocidos como defensores ambientales. La columna de Tomás Ferrero analiza la paradoja de países que promueven el discurso climático pero no protegen a sus activistas más jóvenes.
Demora en el acceso a información ambiental: organizaciones denuncian incumplimiento de Ambiente
La articulación socioambiental Mar Libre de Petroleras Uruguay presentó una denuncia ante el Ministerio de Ambiente por incumplimiento de los…
La ONG Escazú Ahora presentó su segundo informe anual sobre la situación de los defensores del medioambiente en Chile, revelando…
El informe de Global Witness es un llamado urgente para la protección a los defensores ambientales. Gobiernos y empresas deben…
Ambientalistas denuncian al Ejecutivo en la CIDH por ocultar datos sobre proyecto de hidrógeno verde
El Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) pone en tela de juicio la transparencia gubernamental y ha emitido un comunicado…
Un Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el…
En la inauguración de la Tercera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP3), celebrada el lunes 22 de…
Del 22 al 24 de abril de 2024, tendrá lugar en Santiago de Chile, la tercera Conferencia de las Partes…
En declaraciones hechas ante la Comisión de Derechos Humanos y Ciudadanía del Senado, Sebastián Benfeld, presidente de la Fundación Escazú…