Lectura: Ambienta
En Uruguay, el 40% de los geólogos son mujeres. Cada 28 de mayo se celebra el Día Nacional del Geólogo,…
El periodista Iván Paredes Tamayo, en un informe para Mongabay, revela datos impactantes sobre la deforestación en Bolivia y otros…
El picudo rojo en Uruguay: una amenaza para las palmeras y la respuesta del Ministerio de Ambiente
Desde su detección en Uruguay en 2022, el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) se ha convertido en una grave amenaza para…
El sobregiro ecológico en Chile es una alerta para América Latina y el uso de los recursos naturales
El consumo acelerado de recursos en Chile refleja un problema global. América Latina debe actuar para proteger sus ecosistemas y…
El calentamiento global está transformando hábitats y poniendo en peligro a miles de especies, con impactos irreversibles en la biodiversidad.…
Por Valentina Ibiray La Semana del Clima 2025 ha dado inicio en la Ciudad de Panamá, consolidándose como un espacio…
La biodiversidad de Uruguay es un patrimonio natural que merece ser explorado y comprendido. Nuestro país alberga más de 500…
En los últimos años, cientos de palmeras en Uruguay han sucumbido al picudo rojo, y el impacto es preocupante, especialmente…
Durante más de un siglo, el glaciar Perito Moreno fue considerado un caso excepcional en la Patagonia. Mientras otros glaciares…
La exposición PURE GOLD. ¡Reutilizar! ¡Revalorizar!, que ha recorrido ciudades como Londres, Bangkok, São Paulo y Barcelona, estará abierta en…