Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»COP16: Un “Plan Marshall” para la biodiversidad
Planeta

COP16: Un “Plan Marshall” para la biodiversidad

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió ante la COP16 en la necesidad de canjear deuda por acción climática. Además, se refirió al papel de la mujer, en la “primera línea” de la defensa de la Naturaleza.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta21 de octubre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Presidente de Colombia Gustavo Petro durante la Ceremonia de Apertura de la COP16
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

“Cambiar la deuda por acción climática es fundamental hoy», afirmó el presidente Gustavo Petro ayer domingo al instalar, en Cali, la COP16 Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica , principal evento del planeta en materia de preservación de la biodiversidad, organizado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

En su intervención, el mandatario insistió, como ha hecho en todos los escenarios internacionales, en que “es sustancial» la necesidad de que los países ricos rebajen la deuda de los países del tercer mundo.

“Si los fondos de capital y los fondos de pensiones de los países vivos cimentan su rentabilidad en las economías de los países pobres, dejarán a la humanidad sin los instrumentos para superar la crisis climática», aseguró.

Petro consideró que la vida planetaria no se puede poner a salvo a través de proyectos ligados a la tasa de interés, a las ganancias y a la codicia. “Ligar la superación de la crisis climática o la regulación de la Inteligencia Artificial a la codicia solo nos lleva al abismo», dijo.

También se refirió a la necesidad de cambiar el modelo económico mundial basado en las economías fósiles que utilizan carbón, petróleo y gas, y que son las que pueden exterminar la vida hoy.

“Son las economías poderosas de Estados Unidos, de China y Europa las que cobran sobretasas a la tasa de interés a los países que aún hoy absorbemos como esponjas el CO2 de la atmósfera a través de nuestra selvas y bosques, a través de nuestra biodiversidad», explicó.

Presidente de Colombia Gustavo Petro en la ceremonia de apertura de la COP16 20102024

Descarboni​zar la economía mundial

​Gustavo Petro aseguró que “solo cambiando el riesgo país por acción climática podremos financiar el Plan Marshall que detenga en el planeta la crisis climática, que descarbonice la totalidad de la economía».

Ese cambio de deuda por acción climática, a juicio del presidente colombiano, permite a la humanidad “pasar a nuevos modos de producción y a un relacionamiento diferente entre los seres humanos frente a la producción y la riqueza».

Aseguró que “el gran capital y la ganancia han roto un equilibrio delicado pero fundamental de la existencia: el clima», es decir, que “la codicia está a punto de destruir la vida».

Detener esa acumulación de capital, agregó, “nos obliga a hacer una revolución mundial de la humanidad, la bandera revolucionaria hoy se llama Vida», lo cual lleva obligadamente a salir de manera inmediata del neoliberalismo.

“Ilusos los que piensan que el mercado libre llevará a la maximización del bienestar y llevará a los seres humanos a ser portadores de la vida. Ilusos los que creen que, con no mirar hacia arriba o hundir la cabeza bajo la tierra, pasarán los hechos sin afectarle. Ilusos los que niegan que ha comenzado la extinción de la biodiversidad y de la vida», afirmó el presidente de Colombia.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta biodiversidad Colombia COP16 Gustavo Petro ONU
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleComenzó la COP16 Biodiversidad en Cali
Next Article Ecológica organiza la segunda edición de su feria

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.