Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Una mente sana florece en un entorno saludable
Planeta

Una mente sana florece en un entorno saludable

Hoy 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. Crear espacios verdes en comunidades urbanas, promover la educación ambiental y fomentar la sostenibilidad son pasos significativos hacia un futuro donde el bienestar mental y el cuidado del planeta vayan de la mano.
Sergio PesceBy Sergio Pesce10 de octubre de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Pareja disfrutando de actividades al aire libre. Imagen: iStock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Hoy, 10 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el bienestar psicológico. Este año, es fundamental abordar la salud mental no solo desde una perspectiva individual, sino también en el contexto de nuestro entorno. La relación entre la salud mental y el ambiente es cada vez más evidente y merece ser atendida en profundidad.

La salud mental y el ambiente están interrelacionados. Es vital promover políticas que integren ambos aspectos para mejorar el bienestar y la calidad de vida.

El impacto del entorno natural en la Salud Mental

Diversos estudios han demostrado que el contacto con la naturaleza puede disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Los paseos por parques, jardines o bosques no solo elevan nuestro estado de ánimo, sino que también promueven un sentido de comunidad y bienestar.

Un joven respirando aire fresco y disfrutando al aire libre Imagen iStock

Estrés Ambiental y Salud Mental

El deterioro ambiental, que incluye fenómenos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, suscita una creciente preocupación que repercute negativamente en la salud mental. El término «ecoansiedad» emerge como una reacción a la angustia que experimentan muchas personas ante la crisis ambiental. Esta forma de ansiedad puede manifestarse en síntomas tanto físicos como emocionales, impactando así la calidad de vida de quienes la padecen.

Persona sentada bajo una nube de tormenta con gotas de lluvia y relámpagos Concepto de ecoansiedad Imagen iStock

La importancia de la actividad al aire libre

Promover actividades al aire libre no solo beneficia la salud física, sino que también es un poderoso antídoto para combatir la soledad y la tristeza. Programas comunitarios que fomenten la conexión con la naturaleza pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la salud mental en poblaciones vulnerables.

La Naturaleza como terapia

La «terapia de la naturaleza» está ganando reconocimiento en el ámbito de la salud mental. Esta práctica implica incorporar el entorno natural en el tratamiento de trastornos psicológicos, ayudando a los pacientes a encontrar paz y equilibrio emocional.


Ambienta ecoansiedad naturaleza salud mental
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleWildlife Photographer of the Year 2024
Next Article Mercociudades avanza hacia la COP16

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.