Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»UNOC 3: Los océanos en el centro del debate global
Planeta

UNOC 3: Los océanos en el centro del debate global

El océano estabiliza el clima, genera el 50% del oxígeno, absorbe CO₂ y captura calor. Su salud es clave; sin ella, advierten expertos, los objetivos climáticos fracasarían.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta9 de junio de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Imagen Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El océano, que cubre más del 70% de la superficie terrestre y regula el clima del planeta, enfrenta una crisis silenciosa. La minería en aguas profundas, la acidificación y la sobreexplotación de recursos han puesto en riesgo su equilibrio ecológico.

Es en este contexto que, desde hoy y hasta el 13 de junio, Niza se convierte en la capital mundial del debate oceánico con la celebración de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3).

La cumbre, organizada por Francia y Costa Rica, reúne a más de 50 jefes de Estado y de Gobierno, científicos y activistas con la misión de acelerar la acción global en favor de la conservación y uso sostenible de los océanos. En su primer día, se ha puesto en evidencia la urgencia de transformar compromisos en acciones concretas.

Hábitats marinos de valor excepcional La Isla de Lobos y el talud continental dos joyas ecológicas frente a la costa uruguaya Foto National Geographic

El océano no está en venta

El presidente francés, Emmanuel Macron, lo dejó claro en su intervención: «Las profundidades marinas no deben estar en venta. La exploración minera no puede avanzar sin regulaciones estrictas que protejan los ecosistemas.» Sus palabras llegan en medio de una creciente preocupación por la explotación del lecho oceánico, especialmente tras la postura de Estados Unidos de acelerar la minería submarina.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el peligro de convertir los océanos en un “Far West” de la explotación indiscriminada. Enfatizó la necesidad de establecer un marco legal sólido que garantice su protección.

© Daniel Sly Más del 50 de las especies marinas corren peligro de extinción de aquí a 2100

Más allá de la cumbre

Además de los discursos y negociaciones, UNOC 3 se celebra en el marco del Día Mundial de los Océanos, acompañado por actividades paralelas como el evento «Maravillas del Océano», diseñado para concienciar sobre la biodiversidad marina.

Se espera que la conferencia culmine con la adopción de una declaración política y la presentación del Plan de Acción de Niza sobre los Océanos, en el que se delinearán compromisos concretos para la preservación de los ecosistemas marinos.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta OCÉANOS ONU UNOC 3
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous Article¿Madera o cartón? El impacto ambiental de los envases en el transporte de alimentos frescos
Next Article Bosques nativos urbanos en Durazno: acción climática con participación comunitaria

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.