Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Nuevamente, UPM contamina el Arroyo Sauce
Uruguay

Nuevamente, UPM contamina el Arroyo Sauce

La empresa detectó el incidente ocho días antes de informar a las autoridades; se investiga incumplimiento de pautas operativas. La organización COENDÚ insta a la ciudadanía a exigir el cierre definitivo de la planta si esta no cumple con las condiciones de seguridad ambiental necesarias.
Sergio PesceBy Sergio Pesce5 de agosto de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Planta de UPM 2 en la localidad de Pueblo Centenario en el departamento de Durazno. Foto: Mauricio Zina, adhocFOTOS
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El pasado 18 de junio, la empresa UPM identificó un derrame de lixiviado en el arroyo Sauce, generado por su segunda planta de celulosa ubicada en Durazno. Sin embargo, la comunicación al Ministerio de Ambiente (MA) sobre esta “contingencia” se realizó ocho días después, el 26 de junio. Tras ser notificado, el equipo técnico del ministerio se desplazó al lugar para tomar muestras y recopilar información adicional.

Informe del Ministerio de Ambiente

Según el informe del MA, el vertido correspondía a “lixiviado de la celda de disposición final de residuos sólidos industriales”, caracterizado por contener DQO, fenoles, cloruros y sulfatos. El documento señala que UPM no cumplió con las pautas de operación estipuladas para la instalación, permitiendo la acumulación de lixiviado en el pozo de bombeo y en las conducciones que lo alimentan. Esta operación no ajustada al Plan de Gestión Ambiental vigente facilitó que el lixiviado llegara rápidamente al arroyo Sauce. No obstante, el informe también indica que las acciones inmediatas tomadas por UPM detuvieron la pérdida desde el sistema de drenaje.

En enero de 2023 Ambientalistas alertaron sobre situación del Río Negro a pocas semanas de la puesta en marcha de UPM2

Un análisis más profundo fue realizado por la División de Emprendimientos de Alta Complejidad del MA, con un informe fechado el 19 de julio. Este estudio busca entender las causas del derrame, las respuestas adoptadas por UPM II y los procedimientos de comunicación aplicados, además de evaluar los efectos ambientales del evento. También se pretende definir las acciones punitivas correspondientes.

El reporte destaca que el impacto del derrame se extendió a todo el arroyo Sauce aguas abajo y fue detectable incluso en la laguna donde desemboca el arroyo antes de llegar al río Negro. Sin embargo, para el 20 de junio, las condiciones de calidad del agua volvieron a los niveles esperados. UPM realiza un monitoreo periódico del agua del arroyo por requerimiento del MA desde un derrame previo en agosto de 2023.

Planta de UPM en Paso de los Toros

Aunque el lixiviado tiene un “potencial contaminante”, el informe concluye que la baja intensidad, acotada duración y rápida reversibilidad del impacto no justifican calificar la contingencia como una afectación grave. Aun así, se continuará monitoreando los posibles efectos adicionales sobre las comunidades del arroyo Sauce.

Desde el punto de vista reglamentario, el MA considera que UPM cometió faltas graves: primero, por no comunicar la contingencia a tiempo, y segundo, por reincidir en el incumplimiento de las pautas operativas, similar a lo ocurrido en agosto de 2023. Se recomienda sancionar a UPM con dos multas, una de 1.000 unidades reajustables (aproximadamente 43.000 dólares) y otra de 3.500 unidades reajustables (aproximadamente 150.000 dólares).

Organización ambientalista reclama cierre de UPM

La organización Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendú) también se pronunció, criticando el silencio del Estado ante estos hechos. En su comunicado, Coendú expresa que el derrame afectó nuevamente el arroyo Sauce, elevando su pH a niveles perjudiciales para la vida acuática. La organización insta a la ciudadanía a exigir el cierre definitivo de la planta si esta no cumple con las condiciones de seguridad ambiental necesarias.


Arroyo Sauce contaminación Ministerio de Ambiente Planta de celulosas UPM
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleReciclaje Textil: nuevas soluciones científicas
Next Article Activistas pintan la mansión de Leo Messi

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.