Desde su nacimiento en enero de 2023, Uruguay Composta se ha consolidado como un referente de la sostenibilidad a nivel nacional. Este dinámico colectivo surgió de la sinergia de emprendedores y organizaciones unidos por un firme compromiso con el cuidado del ambiente.
En estos años, su labor incansable ha posicionado al grupo como un referente clave en la promoción del compostaje y la gestión responsable de residuos, sembrando conciencia sobre la urgencia de adoptar prácticas amigables con el planeta.
El nacimiento de Uruguay Composta se gestó en el intercambio de ideas y la visión compartida de sus futuros integrantes, quienes, a través de conversaciones telefónicas, articularon su inquietud por impulsar el compostaje en todo el país.

Un momento clave y enriquecedor fueron las conversaciones con Mario Parodi, cuya experiencia al frente de «Nación Composta» en Argentina aportó una perspectiva valiosa.
La primera reunión virtual, que reunió a actores clave como Ciclo Orgánico (Paysandú), La Dulcinea, Cooperativa AYNI, el Chipeador (impulsor de Nación Composta) y Martín La Cruz (Punto Verde, Maldonado), sentó las bases para un trabajo colaborativo que hoy exhibe resultados significativos.
Entre sus iniciativas más emblemáticas resalta la organización anual del esperado «Mes del Compostaje». Este evento se ha convertido en un punto de encuentro vital para emprendedores, organizaciones y ciudadanos con un interés común en el compostaje y la gestión de residuos.
A través de talleres prácticos, charlas informativas y vibrantes actividades comunitarias, el «Mes del Compostaje» fomenta activamente la adopción de una cultura de sostenibilidad en la sociedad uruguaya.

El primer ciclo de este evento, celebrado en la Facultad de Ciencias, brindó a los participantes un espacio enriquecedor para compartir experiencias y conocimientos sobre el reciclaje de plásticos, el compostaje domiciliario y la fascinante técnica del vermicompostaje.
En su segunda edición, el alcance se expandió notablemente, con actividades que trascendieron fronteras, comenzando en Rosario, Argentina, y culminando en la pintoresca Punta Negra, Maldonado. Adicionalmente, Uruguay Composta ha protagonizado charlas esclarecedoras sobre gestión de residuos y educación ambiental en fechas significativas del calendario ecológico.
Este 2025, Uruguay Composta busca superar sus propios logros. El tercer ciclo del «Mes del Compostaje» dio inicio el pasado 22 de marzo, coincidiendo significativamente con el Día Mundial del Agua. El evento inaugural se llevó a cabo en el establecimiento Lombricultura Viejo Tambo, ubicado en Rincón de Melilla, departamento de Montevideo.

La jornada contó con una notable afluencia de público entusiasta que participó activamente en talleres prácticos de lombricompostaje y charlas informativas sobre compostaje, además de disfrutar de un espectáculo cultural. La presencia de Leonardo Herou, subsecretario del Ministerio de Ambiente, realzó la importancia de estas iniciativas con sus palabras de apoyo.
El cierre del «Mes del Compostaje» se llevará a cabo en el Parque Roosevelt (aún resta definir la fecha), y allí los asistentes podrán participar en talleres interactivos sobre huerta orgánica, compostaje, lombricultura y chipeado. La jornada también ofrecerá una atractiva feria de emprendimientos sustentables y diversas actividades diseñadas para involucrar a personas de todas las edades.

Uruguay Composta continúa trabajando con pasión y dedicación para fortalecer la cultura del compostaje en el país, inspirando a un número cada vez mayor de ciudadanos a adoptar prácticas responsables y sostenibles en su vida cotidiana. Con cada acción, este comprometido colectivo siembra las semillas de un Uruguay más verde, resiliente y consciente de su valioso entorno natural.
MES DEL COMPOSTAJE, una iniciativa global que impulsa esta práctica clave para un futuro sostenible. El compostaje transforma residuos orgánicos en valioso abono, reduce la basura en vertederos y revitaliza nuestros suelos. En Uruguay, las crecientes actividades demuestran un compromiso colectivo por un planeta más sano. Este mes invita a adoptar el compostaje como un paso crucial hacia una gestión de residuos responsable y una mejor salud ambiental.
Desde Ambienta, agradecemos la gentileza de Román Balverde de Lombricultura Viejo Tambo por facilitarnos amablemente las fotografías de Emilio Echeverría que enriquecen este artículo.