Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Uruguay es sede del panel internacional sobre gestión de productos químicos, desechos y contaminación
Uruguay

Uruguay es sede del panel internacional sobre gestión de productos químicos, desechos y contaminación

Uruguay, pese a su tamaño territorial, ha sido reconocido por su compromiso ambiental y su prestigio internacional en la materia, señaló el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta15 de junio de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Refinería La Teja, Montevideo - Uruguay. Foto: Marcelo Campi
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Desde este domingo 15 y hasta el 27 de junio, Uruguay se convierte en sede de un evento clave para la gestión ambiental a nivel internacional. El Centro de Convenciones de Punta del Este alberga la instancia mundial que reúne a representantes de más de 100 países con el propósito de establecer estrategias seguras para el manejo de productos químicos y residuos, así como para enfrentar los desafíos de la contaminación.

El encuentro cuenta con la destacada participación de la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, además de otras autoridades internacionales.

Ministro de Ambiente de Uruguay Edgardo Ortuño e Inger Andersen secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA Foto Ministerio Ambiente

En la apertura del evento, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, resaltó la relevancia de esta iniciativa, que busca conformar un panel con el mismo nivel de reconocimiento que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático y el Panel Científico Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.

Ortuño subrayó que la ONU identificó tres tipos de crisis en cuanto a las implicancias ambientales: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En ese sentido manifestó que estas reuniones que se llevarán a cabo en nuestro país acordarán la conformación de este panel para lograr llegar a un acuerdo que permita hacerle frente a estos desafíos globales. 


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta contaminación Ministerio de Ambiente PNUMA PRODUCTOS QUÍMICOS
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEl Premio Nobel de la Paz rechaza la instalación de la planta de hidrógeno verde en Paysandú
Next Article Día Mundial de las Tortugas Marinas: su rol en la salud oceánica y su lucha por la supervivencia

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.