En un paso significativo hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, Uruguay ha presentado su Primer Informe Bienal de Transparencia (1BRT) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Este informe, elaborado por la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, reafirma el compromiso del país con el Acuerdo de París y la acción climática a nivel internacional.
El 1BRT fue desarrollado gracias a un proyecto de cooperación técnica internacional, respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Durante su elaboración, se contó con la colaboración de diversas instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Respuesta a Cambio Climático (SNRCC), el organismo de mayor relevancia en gobernanza climática en Uruguay.
La puntualidad en la presentación del informe ha sido destacada por expertos, quienes lo consideran un ejemplo de la transparencia reforzada que promueve el Acuerdo de París. Marcos Neto, Asistente del Secretario General de la ONU y Director del Buró de Apoyo a Políticas y Programas del PNUD, subrayó la importancia del apoyo del PNUD para fortalecer las capacidades de los países en desarrollo en materia de transparencia climática.

Alfonso Fernández de Castro, Representante Residente del PNUD en Uruguay, explicó que este informe es una herramienta crucial para avanzar hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. “Con este BTR, Uruguay reafirma su compromiso con la transparencia y la acción climática, lo que genera confianza entre financiadores e inversores en la región”, afirmó.
El 1BRT de Uruguay incluye el Documento de Inventario Nacional (NID), que detalla las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI) en el país desde 1990 hasta 2022. Estos datos son fundamentales para monitorear el progreso en la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y se presentan en las Tablas Comunes de Reporte (CRTs).
El informe no solo aborda las emisiones, sino que también ofrece información sobre los impactos del cambio climático en Uruguay, identificando riesgos y vulnerabilidades, así como las prioridades de adaptación y las estrategias implementadas. Además, proporciona datos sobre el apoyo financiero y tecnológico que Uruguay ha recibido para enfrentar estos desafíos.
El 1BRT ya está disponible para el público en la página web del Ministerio de Ambiente, donde los ciudadanos pueden acceder a toda la información relacionada con el informe y el inventario nacional.

