Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Uruguay refuerza su compromiso internacional con el Acuerdo de París y la acción climática 
Uruguay

Uruguay refuerza su compromiso internacional con el Acuerdo de París y la acción climática 

El Primer Informe Bienal de Transparencia (1BTR) fue presentado ante la Convención Marco de ONU sobre Cambio Climático. Este informe, fue elaborado por la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta22 de enero de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Río Uruguay. Foto: Pexels
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En un paso significativo hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, Uruguay ha presentado su Primer Informe Bienal de Transparencia (1BRT) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Este informe, elaborado por la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, reafirma el compromiso del país con el Acuerdo de París y la acción climática a nivel internacional.

El 1BRT fue desarrollado gracias a un proyecto de cooperación técnica internacional, respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Durante su elaboración, se contó con la colaboración de diversas instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Respuesta a Cambio Climático (SNRCC), el organismo de mayor relevancia en gobernanza climática en Uruguay.

La puntualidad en la presentación del informe ha sido destacada por expertos, quienes lo consideran un ejemplo de la transparencia reforzada que promueve el Acuerdo de París. Marcos Neto, Asistente del Secretario General de la ONU y Director del Buró de Apoyo a Políticas y Programas del PNUD, subrayó la importancia del apoyo del PNUD para fortalecer las capacidades de los países en desarrollo en materia de transparencia climática.

Las intensas lluvias registradas en Uruguay en 2024 provocaron el desplazamiento forzado de miles de personas de sus hogares en varios departamentos del país Foto Sistema Nacional de Emergencias

Alfonso Fernández de Castro, Representante Residente del PNUD en Uruguay, explicó que este informe es una herramienta crucial para avanzar hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. “Con este BTR, Uruguay reafirma su compromiso con la transparencia y la acción climática, lo que genera confianza entre financiadores e inversores en la región”, afirmó.

El 1BRT de Uruguay incluye el Documento de Inventario Nacional (NID), que detalla las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI) en el país desde 1990 hasta 2022. Estos datos son fundamentales para monitorear el progreso en la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y se presentan en las Tablas Comunes de Reporte (CRTs).

El informe no solo aborda las emisiones, sino que también ofrece información sobre los impactos del cambio climático en Uruguay, identificando riesgos y vulnerabilidades, así como las prioridades de adaptación y las estrategias implementadas. Además, proporciona datos sobre el apoyo financiero y tecnológico que Uruguay ha recibido para enfrentar estos desafíos.

El 1BRT ya está disponible para el público en la página web del Ministerio de Ambiente, donde los ciudadanos pueden acceder a toda la información relacionada con el informe y el inventario nacional.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
acción climática Acuerdo de París adaptación climática Ambienta cambio climático Primer Informe Bienal de Transparencia
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleTrump retira a EE.UU. del Acuerdo de París
Next Article Una Red por el cuidado ambiental en Maldonado

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.