Las mejores escenas de la naturaleza en su estado más salvaje de este 2024 ya han sido escogidas y galardonadas en la 60ª edición del Wildlife Photographer of the Year, el concurso fotográfico organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra.
El fotoperiodista canadiense Shane Gross ha sido galardonado como Wildlife Photographer of the Year (Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2024) por su cautivadora imagen titulada «El enjambre de la vida». Esta fotografía retrata una manada de renacuajos de sapos occidentales de color negro y dorado, inmersos en un «etéreo mundo submarino» en Canadá, rodeados de algas.

El premio de Joven Fotógrafo de Vida Silvestre fue otorgado al alemán Alexis Tinker-Tsavalas por su imagen ‘La vida bajo la madera muerta’, que muestra un colémbolo a la izquierda y un cuerpo fructífero del moho mucilaginoso a la derecha. Los críticos aplauden la técnica y el detalle de la instantánea.

La estadounidense Karine Aigner se destacó al ganar en la categoría ‘Comportamiento: Anfibios y Reptiles’ con su impactante fotografía titulada ‘Lucha en Humedales’. Esta imagen capta el instante en que una anaconda amarilla se enrolla alrededor de un caimán yacaré.

Justin Gilligan obtuvo el premio en la categoría Oceans. Esta impactante composición fue creada a partir de las más de 400 piezas de plástico que se encontraron dentro del aparato digestivo de pardela paticlara (Ardenna carneipes), un ave que cría cerca de las costas del sur de Australia. Su pérdida nos recuerda el impacto que la actividad humana tiene en los ecosistemas, y especialmente en las terribles consecuencias del problema del plástico.

El Premio al Impacto Joven fue otorgado a Liwia Pawlowska, de Polonia, por su obra ‘Recording by Hand‘. Esta fotografía captura una curruca zarcera en el contexto del anillamiento de aves, una técnica que facilita el registro de estas especies y el seguimiento de sus patrones migratorios.

La fotografía ‘De guardia’ del canadiense John E. Marriott ganó en la categoría ‘Retrato de animales’ y muestra a un lince con una mirada penetrante mientras protege del frío a sus crías.

Hikkaduwa Liyanage Prasantha Vinod, de Sri Lanka, ganó en la categoría ‘Comportamiento: mamíferos’ con una tierna fotografía que muestra a un primate relajado en los brazos de su madre.

El premio a la mejor fotografía submarina fue concedido a Matthew Smith (Reino Unido/Australia) por su impresionante captura de una foca leopardo en la Antártida.

El fotógrafo australiano Jannico Kelk fue galardonado con el Premio Impacto Adulto por su cautivadora instantánea titulada ‘Esperanza para el ninu’, la cual rinde homenaje al pequeño marsupial bilbi, que estuvo al borde de la extinción.

Entre los ganadores de este año, resalta el fotógrafo ruso Igor Metelskiy en la categoría «Los animales en su hábitat». Su obra titulada «Frontera de linces», capturada mediante una cámara trampa, presenta a un lince estirándose bajo el sol.

«Libre como un pájaro,» una fotografía del español Alberto Román Gómez, fue reconocida como la ganadora en la categoría para menores de diez años. La imagen muestra un notable contraste entre una robusta cadena y un ave joven posada sobre una fina barandilla.

Los ganadores del prestigioso concurso Wildlife Photographer of the Year 2024 fueron seleccionados entre 59.228 candidaturas procedentes de 117 países y territorios.

