Comunidades de todo el mundo se unen para rendir homenaje a un animal que ha conquistado corazones por su serenidad, sociabilidad y singularidad: el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), también conocido como capibara, chigüiro, ronsoco o, en Uruguay, simplemente carpincho.
Esta efeméride, impulsada por amantes de la naturaleza y organizaciones conservacionistas, busca visibilizar la importancia ecológica y cultural de este mamífero sudamericano, al tiempo que promueve la protección de sus hábitats.
¿Quién es el carpincho?
- Es el roedor más grande del planeta, con hasta 1.3 metros de largo y más de 60 kilos de peso.
- Su cuerpo robusto, patas palmeadas y ojos altos en el cráneo lo convierten en un nadador excepcional, adaptado a la vida semiacuática.
- Vive en grupos sociales de 10 a 20 individuos, aunque en zonas como el Pantanal brasileño pueden formar manadas de más de 100.
- Es herbívoro, se alimenta de pastos, plantas acuáticas y frutos, y cumple un rol clave en la dispersión de semillas y el equilibrio vegetal de los humedales

¿Dónde habita?
El carpincho es originario de Sudamérica y se encuentra en países como Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Colombia y, por supuesto, Uruguay. Prefiere zonas cercanas al agua: ríos, lagunas, esteros y bañados5.
En Uruguay, es un habitante autóctono que se distribuye desde las serranías hasta los humedales del litoral. Aunque su presencia es discreta, forma parte esencial de la fauna nacional y está protegido por ley: su caza está prohibida.
Curiosidades que lo hacen inolvidable
- Su nombre en guaraní significa “señor de la hierba”.
- Puede sumergirse durante varios minutos para escapar de depredadores o simplemente relajarse.
- Tiene un sistema digestivo similar al de los caballos, especializado en procesar fibras vegetales.
- Es crepuscular, más activo al amanecer y al atardecer.
- Su comportamiento pacífico y su capacidad de convivir con otras especies lo han convertido en un ícono de armonía natural.
- En Japón, hay parques termales diseñados exclusivamente para carpinchos, donde se los ve relajarse como verdaderos influencers zen.

¿Cuál es su situación actual?
Aunque no está en peligro de extinción, el carpincho enfrenta amenazas crecientes:
- Pérdida de hábitat por urbanización, agricultura intensiva y drenaje de humedales.
- Caza ilegal por su carne y cuero, especialmente en algunas regiones de Sudamérica.
- Atropellos en rutas cercanas a zonas húmedas.
En Uruguay, la alteración de humedales y la presión humana han reducido sus poblaciones en algunas áreas.

¿Por qué celebrarlo?
El Día de Apreciación del Carpincho no es solo una excusa para compartir memes adorables (aunque también). Es una oportunidad para:
- Reconocer su rol ecológico como ingeniero de humedales.
- Promover la conservación de ecosistemas acuáticos.
- Fomentar el ecoturismo responsable y la educación ambiental.
- Inspirar una relación más empática y respetuosa con la fauna nativa.

