Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»Uruguay: Liberaron cuatro tortugas verdes que habían sido afectadas por plástico en el océano
Biodiversidad

Uruguay: Liberaron cuatro tortugas verdes que habían sido afectadas por plástico en el océano

Bernardo, Lucía, Lola y Josefina, las tortugas liberadas fueron rescatadas el año pasado, cada una con su propia historia de supervivencia frente a diversas amenazas.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta16 de enero de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
tortugas verdes fueron liberadas en Uruguay
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La liberación de las tortugas verdes tuvo lugar en la Parada 5 de la Playa Mansa, en Punta del Este, días atrás, donde se brindó una charla sobre cómo el plástico afecta a los océanos y la fauna, y se concientizó acerca de la basura que generamos y los perjuicios que causa.

La presencia de Antonio Ripoll, guardaparque joven y conductor de la serie documental Bichero, fue destacada en las actividades. Debido a su gran pasión por la naturaleza y la observación de animales, Ripoll participó activamente.

Antonio Ripoll junto a Richard Tesore Foto Adrian Plassencia

Las tortugas liberadas son las que fueron encontradas con caracoles adheridos a sus caparazones, enredadas en redes de plástico, con agua en sus pulmones o incluso infecciones intestinales a causa de la ingestión de plásticos. Debido a estos factores, el proceso de rehabilitación de estos animales marinos puede tardar entre cuatro y cinco meses.

Programas de Rescate Fauna Marina

Durante años, los programas de Rescate Fauna Marina han llegado a miles de niños y adultos a través de visitas escolares, visitas guiadas y oportunidades de voluntariado. Muchos de los animales que llegan a esta organización están enfermos debido a la ingesta de plástico o enredados en basura que los seres humanos hemos desechado en los océanos.

La ONG SOS Rescate Fauna Marina se encuentra en el departamento de Maldonado, más específicamente en Punta Colorada, sobre la rambla Costanera. Hace 30 años, Richard Tesore se estableció en esta zona y desde entonces ha liderado el rescate, rehabilitación y liberación de cientos de animales marinos a su hábitat natural, incluyendo lobos marinos, tortugas, pingüinos, gaviotas y delfines.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
SOS Rescate Fauna Marina Tortugas chelonia mydas Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous Article¿Cómo un corredor biológico está devolviendo la vida a Quito?
Next Article Chile, se convirtió en el primer país del mundo en ratificar el Tratado Global de los Océanos.

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.