Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»Los cangrejos ermitaños que usan nuestros desperdicios de plástico como armadura
Biodiversidad

Los cangrejos ermitaños que usan nuestros desperdicios de plástico como armadura

Una adaptación insólita frente a la contaminación plástica global abre una puerta al futuro de muchas especies.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta8 de mayo de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Cangrejo viviendo en un tapón de plástico. Foto: SHAWN MILLER
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En un giro sorprendente de la naturaleza, los cangrejos ermitaños han comenzado a utilizar residuos plásticos como sustitutos de sus tradicionales conchas marinas.

Este fenómeno, evidenciado a través del innovador uso de la iEcology (el análisis de imágenes digitales compartidas online), que revela cómo 386 individuos han optado por refugios artificiales, principalmente tapas de plástico. 

La adaptación abarca 10 de las 16 especies conocidas de cangrejos ermitaños terrestres, dispersas por las costas tropicales del planeta,  según el estudio de ‘Science of the Total Environment’.

Cuando vi estas imágenes por primera vez fue desgarrador señaló la científica Marta Szulkin Foto SHAWN MILLER

HOGARES ARTIFICIALES

La elección de estos «hogares» artificiales parece estar impulsada por una combinación de factores: la señalización sexual, la ligereza de los materiales, las señales olfativas y el camuflaje en entornos contaminados. Sin embargo, este comportamiento plantea interrogantes significativos sobre su impacto en la evolución a largo plazo de estos crustáceos.

La prevalencia del plástico en nuestros océanos, representando el 85 % de la contaminación marina, ha transformado dramáticamente los hábitats costeros, convirtiéndolos en zonas críticas de contaminación.

IECOLOGY

El estudio de la iEcology, que explora fuentes digitales como Google, Facebook y Flickr para recopilar datos ecológicos, ha permitido un nuevo enfoque en la investigación ecológica. Al analizar las imágenes online, se ha descubierto que la adopción de materiales antropogénicos por parte de los cangrejos ermitaños no es una rareza, sino un comportamiento emergente y en expansión a escala global.

Esta adaptación podría interpretarse como un intento de los cangrejos ermitaños por navegar en un mundo cada vez más dominado por los desechos humanos. La disponibilidad ambiental de los plásticos, junto con la disminución global de las poblaciones de moluscos, ha llevado a estos crustáceos a una encrucijada evolutiva donde los refugios artificiales se están convirtiendo en una elección pragmática.

Además de entender si usar plástico causa algún daño a los cangrejos los científicos quieren averiguar cómo podría este fenómeno afectar su evolución Foto SHAWN MILLER

FUTURAS IMPLICACIONES

Las implicaciones evolutivas de esta adaptación son profundas. La adopción de conchas artificiales por parte de los cangrejos ermitaños terrestres, observada en al menos el 62 % de las especies de este taxón, podría alterar los mecanismos de selección natural y sexual basados en las conchas originales.

La adopción de conchas artificiales por parte de los cangrejos ermitaños plantea la pregunta crítica: ¿están estas nuevas residencias marcando el comienzo de una trayectoria evolutiva novedosa para los cangrejos ermitaños o representan una trampa ecológica y evolutiva de la era del Antropoceno? 

Se necesitan investigaciones de campo y experimentos de laboratorio para desentrañar la prevalencia, la expansión futura y las consecuencias de la utilización de conchas artificiales en la biología de los cangrejos ermitaños.



author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta cangrejo contaminación marina Contaminación por plástico crisis ambiental
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEn Brasil, las lluvias devastadoras en el sur del país fueron favorecidas por «El Niño»
Next Article Flores sede del Primer Encuentro de Geoturismo

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.