En un giro sorprendente de la naturaleza, los cangrejos ermitaños han comenzado a utilizar residuos plásticos como sustitutos de sus tradicionales conchas marinas.
Este fenómeno, evidenciado a través del innovador uso de la iEcology (el análisis de imágenes digitales compartidas online), que revela cómo 386 individuos han optado por refugios artificiales, principalmente tapas de plástico.
La adaptación abarca 10 de las 16 especies conocidas de cangrejos ermitaños terrestres, dispersas por las costas tropicales del planeta, según el estudio de ‘Science of the Total Environment’.

HOGARES ARTIFICIALES
La elección de estos «hogares» artificiales parece estar impulsada por una combinación de factores: la señalización sexual, la ligereza de los materiales, las señales olfativas y el camuflaje en entornos contaminados. Sin embargo, este comportamiento plantea interrogantes significativos sobre su impacto en la evolución a largo plazo de estos crustáceos.
La prevalencia del plástico en nuestros océanos, representando el 85 % de la contaminación marina, ha transformado dramáticamente los hábitats costeros, convirtiéndolos en zonas críticas de contaminación.
IECOLOGY
El estudio de la iEcology, que explora fuentes digitales como Google, Facebook y Flickr para recopilar datos ecológicos, ha permitido un nuevo enfoque en la investigación ecológica. Al analizar las imágenes online, se ha descubierto que la adopción de materiales antropogénicos por parte de los cangrejos ermitaños no es una rareza, sino un comportamiento emergente y en expansión a escala global.
Esta adaptación podría interpretarse como un intento de los cangrejos ermitaños por navegar en un mundo cada vez más dominado por los desechos humanos. La disponibilidad ambiental de los plásticos, junto con la disminución global de las poblaciones de moluscos, ha llevado a estos crustáceos a una encrucijada evolutiva donde los refugios artificiales se están convirtiendo en una elección pragmática.

FUTURAS IMPLICACIONES
Las implicaciones evolutivas de esta adaptación son profundas. La adopción de conchas artificiales por parte de los cangrejos ermitaños terrestres, observada en al menos el 62 % de las especies de este taxón, podría alterar los mecanismos de selección natural y sexual basados en las conchas originales.
La adopción de conchas artificiales por parte de los cangrejos ermitaños plantea la pregunta crítica: ¿están estas nuevas residencias marcando el comienzo de una trayectoria evolutiva novedosa para los cangrejos ermitaños o representan una trampa ecológica y evolutiva de la era del Antropoceno?
Se necesitan investigaciones de campo y experimentos de laboratorio para desentrañar la prevalencia, la expansión futura y las consecuencias de la utilización de conchas artificiales en la biología de los cangrejos ermitaños.

