Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»«El ojo de la Tierra», el impresionante y profundo manantial de agua turquesa ubicado en Croacia
Biodiversidad

«El ojo de la Tierra», el impresionante y profundo manantial de agua turquesa ubicado en Croacia

En la región de Dalmacia, donde las montañas se encuentran con el mar, se halla un manantial tan fascinante como enigmático. Más allá de su belleza superficial, es un fenómeno geológico de gran interés. Estudios y exploraciones han revelado que este manantial tiene una profundidad de más de 115 metros.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta25 de julio de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
El OJO DE LA TIERRA. El colorido manantial del río Cetina en Dalmacia, Croacia. Foto: Tom H. Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Croacia, conocida por sus impresionantes costas adriáticas y su rica historia cultural, guarda en su interior un tesoro natural que pocos han tenido el privilegio de descubrir. En la región de Dalmacia, donde las montañas se encuentran con el mar, se halla un manantial tan fascinante como enigmático: la Fuente del Cetina, popularmente conocida como el Ojo de la Tierra.

Un Espectáculo Natural Deslumbrante

El Ojo de la Tierra debe su nombre a su peculiar apariencia cuando se observa desde el aire. Este manantial presenta una forma circular casi perfecta, con un centro de un vibrante color turquesa que se degrada hacia tonos más oscuros y profundos. La imagen es tan nítida y surrealista que parece un ojo gigante observando el cielo, lo que ha capturado la imaginación de locales y turistas por igual.

A los pies del Ojo de la Tierra | Fotografía de Getty Images

Profundidades Inexploradas

Más allá de su belleza superficial, el Ojo de la Tierra es un fenómeno geológico de gran interés. Estudios y exploraciones han revelado que este manantial tiene una profundidad de más de 115 metros. Sin embargo, se sospecha que podría ser aún más profundo, dado que las formaciones subterráneas y la presión del agua hacen que la exploración sea un desafío significativo. Los espeleobuceadores que se aventuran en sus aguas reportan una experiencia tanto fascinante como peligrosa, navegando por pasajes subacuáticos que parecen no tener fin.

El Rafting y Canyoning se han convertido en las actividades turísticas principales del río Foto Intriper

Una Fuente de Vida y Cultura

La Fuente del Cetina no solo es un espectáculo visual, sino también una fuente vital de agua dulce para la región. El río Cetina, que nace de este manantial, recorre aproximadamente 105 kilómetros antes de desembocar en el Mar Adriático. A lo largo de su camino, el río sostiene una rica biodiversidad y provee de agua a numerosas comunidades locales.

Históricamente, el Ojo de la Tierra ha sido un lugar de gran significancia cultural. Las comunidades locales han considerado estas aguas como sagradas durante siglos, y diversas leyendas y mitos han surgido alrededor de su misterio y belleza. Hoy en día, aunque la ciencia ha desvelado muchos de sus secretos, el manantial sigue siendo un lugar de reverencia y asombro.

El ojo de la Tierra con la iglesia ortodoxa en la colina GETTY IMAGES

Turismo Responsable

El creciente interés turístico en el Ojo de la Tierra ha generado una mayor atención hacia la necesidad de prácticas de turismo sostenible. Las autoridades locales y organizaciones medioambientales trabajan conjuntamente para asegurar que la afluencia de visitantes no dañe este frágil ecosistema. Se promueven actividades que respeten el medioambiente y se educa a los turistas sobre la importancia de preservar este tesoro natural.

Vista desde arriba del Ojo de la Tierra MYSTOCKIMAGES

Un Destino Imperdible

Para aquellos aventureros que buscan explorar lo desconocido y maravillarse con las maravillas de nuestro planeta, el Ojo de la Tierra en Croacia es un destino imperdible. Ya sea que te atraigan las profundidades misteriosas de sus aguas, su importancia ecológica o su rica herencia cultural, este manantial ofrece una experiencia que promete inspirar y asombrar.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Croacia El Ojo de la Tierra Geología Río Cetina
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleParís 2024: Juegos Olímpicos reducirán emisiones
Next Article Organizaciones lanzan campaña: “Miremos Arazatí”

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.