Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Día Mundial del Gorila: ¿algo para celebrar?
Planeta

Día Mundial del Gorila: ¿algo para celebrar?

Compartimos el 98% de nuestro ADN con los gorilas, una conexión que debería obligarnos a protegerlos con todas nuestras fuerzas. Sin embargo, la realidad es sombría: deforestación, minería y furtivismo son sus grandes amenazas.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta24 de septiembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
© Cecilio Romero
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Gorilas, hermosos y fuertes, enfrentan la extinción por deforestación, minería y furtivismo, que han diezmado sus poblaciones en las últimas décadas.

Hoy, 24 de setiembre, mientras algunos celebran el Día Mundial del Gorila, debemos enfrentarnos a una cruda realidad: estos majestuosos primates, estrechamente emparentados con nosotros, están al borde de la extinción. Compartimos entre el 97 y el 98% de nuestro ADN con los gorilas, una conexión que debería obligarnos a protegerlos con todas nuestras fuerzas. Sin embargo, la realidad es sombría.

Retrato de una cría de gorila de montaña en libertad Crédito Pedro Bigeriego

La cruda realidad de la pérdida del hábitat

El 80% de los gorilas vive fuera de áreas protegidas, dejándolos a merced de la deforestación, la minería y la caza furtiva. La creciente demanda de materias primas extraídas de los bosques, como el coltán utilizado en la fabricación de dispositivos electrónicos, está devastando sus hábitats. Cada año, más de 2.000 hectáreas de su hogar son destruidas, un área equivalente a 2.800 campos de fútbol.

Enfermedades: un amigo invisible

Además de la pérdida de su hábitat, los gorilas están expuestos a una serie de enfermedades. Enfermedades gastrointestinales y respiratorias infecciosas, como el ébola, han diezmado poblaciones enteras. Según la Dra. Jane Goodall, renombrada primatóloga, «La desaparición de los gorilas no solo sería una tragedia para la biodiversidad, sino una pérdida irremplazable para la humanidad. Debemos actuar ahora.»

Karibu de espalda plateada Foto de McKensey Miller

Refugios de Esperanza

Afortunadamente, algunos gorilas viven en lugares protegidos como los parques nacionales Bwindi, en Uganda; Virunga, en el Congo; y de los Volcanes, en Ruanda. En estos parques nacionales, habitan poco más de un millar de gorilas de montaña. Sin embargo, el resto de los gorilas que viven en «supuesta libertad» son cazados ilegalmente, lo que continúa amenazando su supervivencia.

Gorila alimentándose en el bosque de Bwindi Uganda Foto de Roger de la Harpe Adobe Stock

La amenaza de la caza furtiva

Es un hecho innegable que cada día quedan menos gorilas, principalmente debido a la acción del hombre que los caza indiscriminadamente y destruye su hábitat. A los ejemplares adultos los cazan para vender su carne a restaurantes de lujo o para rituales, mientras que a las crías las venden vivas para distintos fines. La deforestación del hábitat del gorila con el fin de extraer maderas finas, expandir la agricultura o realizar extracciones de gas y petróleo ha empujado a la especie hacia la extinción.

La madre gorila Ruterana 18 años abraza a su bebé recién nacido en 2020 Bosque Impenetrable de Bwindi Uganda EFE

Un llamado urgente a la Acción

No podemos permitir que los gorilas desaparezcan. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar hoy: apoya a organizaciones de conservación como el Dian Fossey Gorilla Fund, reduce tu consumo de productos electrónicos no reciclados e involúcrate en campañas de concienciación y educación ambiental.

Al salvar a los gorilas, no solo estamos preservando una especie, estamos defendiendo la riqueza de nuestra propia herencia evolutiva. Cada pequeño esfuerzo cuenta, y juntos podemos hacer una gran diferencia. Recordemos, salvar a los gorilas es salvar una parte de nosotros mismos.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta deforestación Día Mundial del Gorila furtivismo Minería naturaleza
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLiberaron dos ejemplares de gato montés
Next Article Inumet convoca a participar de «Jornamet 2024»

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.