El 24% de las especies de peces, libélulas, damiselas, cangrejos, cangrejos de río y camarones de agua dulce del mundo se enfrentan a un alto riesgo de extinción, según un análisis publicado hoy en Nature.
El estudio, coescrito por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), recomienda medidas específicas para prevenir nuevas extinciones y pide a los gobiernos y a la industria que utilicen estos datos en la gestión del agua y las medidas políticas.
El aumento de la contaminación química y de aguas residuales, la extracción excesiva de recursos hídricos y la proliferación de especies invasoras están incrementando la probabilidad de extinción de miles de especies animales, señala el documento.
El lago Victoria, el más extenso de África, el lago Titicaca en América del Sur, la zona húmeda de Sri Lanka y los Ghats occidentales de India albergan la mayor diversidad de especies en peligro de extinción.
La evaluación global de la fauna de agua dulce en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN ha registrado el riesgo de extinción de 23.496 especies, que incluyen peces de agua dulce, libélulas, caballitos del diablo, cangrejos y camarones.
Los hábitats de agua dulce se ven amenazados por la conversión de tierras para fines agrícolas, la extracción de agua y la construcción de represas, las cuales obstaculizan la migración de peces. Además, la sobrepesca y la introducción de especies invasoras están provocando extinciones significativas en estos ecosistemas.

Los ríos, lagos, arroyos y humedales de agua dulce constituyen hábitats esenciales que albergan más de una décima parte de todas las especies conocidas, incluyendo aproximadamente un tercio de los vertebrados y la mitad de todos los animales, a pesar de ocupar menos del 1 por ciento de la superficie terrestre, según advierten los conservacionistas.
Entre 1970 y 2015, más de un tercio de los humedales del mundo, es decir, el 35 por ciento, se perdió, lo que representa una tasa de pérdida tres veces superior a la de los bosques. Además, el 37 por ciento de los principales ríos que superan los 1.000 km (620 millas) no presenta flujos libres a lo largo de toda su extensión, según revela el estudio.
La diversidad de especies de agua dulce ofrece servicios fundamentales, tales como el control de inundaciones, la mitigación del cambio climático y el procesamiento de nutrientes. Además, sustenta las culturas y los medios de vida de miles de millones de personas en todo el mundo.

Crédito Topiltzin Contreras MacBeath Nature
Sin embargo, el estudio, coautorado por la UICN, señala que hasta el momento se carece de un análisis exhaustivo sobre el riesgo de extinción de las especies, especialmente aquellas de agua dulce. Además, se observa que se están utilizando datos de animales predominantemente terrestres para orientar las acciones ambientales.
«Los paisajes de agua dulce representan el 10 por ciento de todas las especies conocidas en la Tierra y son fundamentales para el suministro de agua potable, los medios de vida, el control de inundaciones y el clima de miles de millones de personas. La mitigación debe ser adaptable y es esencial proteger estos ecosistemas tanto para la naturaleza como para la humanidad.”
Catherine Sayer, Directora de Biodiversidad de Agua Dulce de la UICN y autora principal del artículo.
La evaluación reveló que los cangrejos y camarones presentan el mayor riesgo de extinción entre los grupos analizados, con un 30 por ciento de las especies amenazadas. Les siguen las especies de peces de agua dulce, con un 26 por ciento en riesgo, y las libélulas y caballitos del diablo, con un 16 por ciento de amenazas.

