Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»Ecologistas europeos lanzan campaña para evitar la rebaja en la protección del lobo
Biodiversidad

Ecologistas europeos lanzan campaña para evitar la rebaja en la protección del lobo

Organizaciones y activistas reclaman que todo el mundo apoye la campaña "Acción Europea por los Lobos", y señalan que la salud de los lobos también está intrínsecamente ligada a la humana.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta17 de febrero de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Lobo iberico. Foto de Juan Carlos Muñoz
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Cerca de 70 organizaciones ecologistas y animalistas participan en la campaña «European Action Wolves» (Acción europea por los lobos) para exigir que no se rebaje la categoría de protección del lobo, una decisión que entrará en vigor el próximo 6 de marzo.

La organización Ecologistas en Acción, que participa en esta iniciativa, ha señalado que el Comité Permanente del Convenio de Berna votó a favor de esta rebaja en su reunión del 3 de diciembre de 2024 y, si no hay marcha atrás, dentro de tres semanas esta especie perderá su estatus de «estrictamente protegida» y será reclasificada como «protegida».

Sólo cinco países -Reino Unido, Albania, Montenegro, Bosnia Herzegovina y Mónaco- se opusieron formalmente a esta reclasificación que fue apoyada por los 27 miembros de la UE -incluida España- además de otros países europeos y que, a juicio de los conservacionistas, expondrá tanto al animal como a los ecosistemas que habita a «riesgos considerables», ya que las poblaciones de lobos en Europa son «muy frágiles» y objeto de «numerosos planes de sacrificio».

Una amplia coalición de organizaciones asociaciones figuras públicas y ciudadanía unen sus fuerzas para lanzar la campaña European Action WolvesEAW Acción europea por los lobos

En un comunicado Ecologistas en Acción cita el caso de países como Suecia, que «no han esperado a que el cambio de estatus de protección se validara definitivamente para aumentar drásticamente cuotas de caza de esta especie», lo que ha llevado a varias asociaciones a presentar una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE denunciando «el incumplimiento del plazo de aplicación».

Para movilizar a la ciudadanía, las ONG que participan en esta iniciativa han publicado una web específica con el nombre de la campaña y un video que llama a la acción con mensajes de personalidades públicas de varios países.

La web llama a escribir a miembros del Parlamento Europeo, los delegados de la Convención de Berna y los ministros de Agricultura y Medio Ambiente de la UE con un mensaje reivindicativo, así como a difundir la campaña en redes sociales y utilizar el emoji del lobo en los mensajes.

Ecologistas en Acción recuerda que una encuesta llevada a cabo en noviembre de 2023 entre residentes rurales de diez países europeos, entre los que figura España, reveló que la población europea está «mayoritariamente a favor» de proteger a los lobos y otros grandes carnívoros como el lince y el oso.

Fuente: EFE


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta ecologistas en acción lobo lobo ibérico
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleCELGA expresa alarma por construcción de una pista de picadas que comprometería humedal
Next Article Día Internacional para la Protección de los Osos

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.