Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Ortuño: “La consideración de los temas ambientales en los proyectos no puede ser un mero trámite”
Uruguay

Ortuño: “La consideración de los temas ambientales en los proyectos no puede ser un mero trámite”

El ministro de Ambiente de Uruguay asumió con un discurso enfocado en planes para mejorar la disponiblidad del agua en el país; y del compromiso activo con la agenda internacional del cambio climático.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta7 de marzo de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Edgardo Ortuño, Ministro de Ambiente de Uruguay. Foto: Leonardo Carreño
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Con un discurso enfocado en Casupá y en planes para mejorar la disponibilidad del agua en Uruguay, asumió ayer jueves 6 de marzo como ministro de Ambiente, el profesor Edgardo Ortuño, bajo el gobierno de Yamandú Orsi.

“Defensa de la vida en un contexto de crisis global, en la que la explotación irracional de los recursos naturales ha puesto en riesgo la supervivencia del planeta y de las especies que habitan la tierra, incluyendo la especie humana. Ante ello, es necesario un cambio significativo en nuestra relación con la naturaleza, a nivel global, nacional, de los gobiernos subnacionales y en nuestra vida cotidiana”, expresó el ministro.

En esa línea, Ortuño se refirió a la necesidad de “un nuevo modelo de desarrollo, que sea capaz de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras, integrando como indivisibles, la dimensión ambiental, económica y social”.

Yamandú Orsi Presidente de Uruguay en la asunción de Edgardo Ortuño como Ministro de Ambiente Foto Presidencia

Uruguay y el desarrollo sostenible

Para el ministro, el desarrollo sostenible puede ser “una oportunidad” para que Uruguay se posicione en el mundo. Destacó así proyectos y desarrollos que sucedieron en gobiernos anteriores, como la transformación de la matriz energética, la trazabilidad del ganado y “la apuesta del Uruguay Natural”.

Resaltó la importancia del diálogo y la cooperación. “Debemos mejorar el trabajo del Ministerio y con el Ministerio de Ambiente. Asumiendo la importancia de la inversión y creación de empleo para el crecimiento, con una perspectiva de desarrollo sostenible, en la que se incorpore esta dimensión desde la concepción misma de los proyectos”, dijo.

La crisis hídrica

Ortuño se refirió a la crisis hídrica que afectó al país en 2023 y al aprendizaje sobre valor del agua potable que “no está asegurada”. “Tenemos la necesidad de un conjunto de obras de infraestructura, articuladas un plan estratégico de mediano y largo plazo, asumidas por el gobierno, todo el político y la sociedad como una política de Estado en clave nacional”, señaló. En ese sentido, se refirió a “acciones inmediatas” y a la concreción de un “acuerdo nacional por el agua”.

Casupá

“Hemos solicitado a las futuras autoridades de OSE retomar cuánto antes los trabajos para la construcción de la represa de Casupá. A la vez, se trabajará con la Presidencia de la República y los organismos involucrados, la propuesta de un plan nacional de infraestructura que asegure el abastecimiento de agua para el abastecimiento humano hasta el 2050 y la mejora de la disponibilidad de agua para la producción”, detalló.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Otra prioridad mencionada por Ortuño es la aprobación de una Estrategia Nacional de Biodiversidad al 2030, así como trabajar con los gobiernos departamentales y municipales para mejorar la gestión de residuos y la revalorización de envases.

La agenda ministerial

Se centrará en cuatro ejes fundamentales: la biodiversidad, un compromiso activo con la agenda internacional del cambio climático, la profundización del ambiental bajo una visión de desarrollo sostenible y seguridad hídrica. «Nuestro compromiso las uruguayas y los uruguayos es claro: construir un Uruguay más limpio y comprometido con estos temas”, afirmó.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
agua Ambienta biodiversidad Crisis Hídrica Desarrollo Sostenible EDGARDO ORTUÑO Ministerio de Ambiente
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous Article«Remar Contracorriente»: América Latina y el Caribe unidos en defensa del agua y la vida
Next Article Tres días de actividades por el agua y la vida en el marco de la campaña «Remar Contracorriente»

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.