Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»El Ártico cambia: la vegetación responde al calentamiento global
Biodiversidad

El Ártico cambia: la vegetación responde al calentamiento global

Investigadores del CSIC participan en un estudio que, tras décadas de trabajo, revela grandes cambios en el tipo, la abundancia y el crecimiento de la vegetación ártica.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta9 de mayo de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Se analizaron 42.000 observaciones en 2.174 parcelas para entender el futuro de la biodiversidad ártica.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Un reciente estudio liderado por la Universidad de Edimburgo y el CSIC revela transformaciones inesperadas en la flora ártica. La región, que se calienta cuatro veces más rápido que el promedio mundial, muestra una expansión significativa de arbustos y gramíneas, mientras que las plantas con flores están perdiendo terreno, atrapadas bajo la sombra de especies más altas.

Esta reorganización de la biodiversidad desafía la idea convencional de la borealización—la simple expansión de ecosistemas templados hacia el norte. En lugar de un desplazamiento directo, el Ártico está experimentando una transformación dentro de sus propias especies, una evolución que tendrá repercusiones en los animales, las comunidades locales y el sistema global de carbono.

Isla Ellesmere Ártico canadiense Salix arctica el arbusto dominante en la tundra Foto Anne D Bjorkman

El estudio, publicado en Nature, se basa en más de 42.000 observaciones de campo en 2.174 parcelas de la tundra ártica, abarcando desde Svalbard hasta Canadá y Alaska. Mariana García Criado, autora principal, destaca la sorprendente diversidad del Ártico: «Solemos imaginarlo como un páramo helado, pero estos ecosistemas pueden albergar decenas de especies en apenas un metro cuadrado».

El investigador Pep Serra, del CSIC, señala que estos hallazgos matizan el efecto del calentamiento global: «No estamos viendo una sustitución de especies, sino una reorganización interna. Las temperaturas más cálidas traen más especies en algunos lugares, pero también pueden reducir la biodiversidad donde los arbustos dominan el paisaje«.

Las plantas de la tundra pueden sobrevivir durante los cortos veranos del Ártico Anne Bjorkman

Estos cambios podrían alterar profundamente la dinámica ecológica del Ártico, afectando desde los herbívoros que dependen de la vegetación baja hasta las comunidades humanas que han coexistido con este entorno durante siglos. Como advierte la profesora Isla Myers-Smith: «Cuando las plantas cambian, todo cambia: animales, poblaciones indígenas y el ciclo global del carbono. Necesitamos estudios a largo plazo para entender el futuro de este ecosistema».


Este artículo fue publicado originalmente en SINC. Lea el original en este enlace.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Ártico cambio climático
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticlePor primera vez en Uruguay, el próximo 10 de mayo, se celebrará el Geolodía 2025
Next Article Charla Magistral: Comportamiento Humano y Residuos

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.