Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»10 de julio: Día de Apreciación del Carpincho
Biodiversidad

10 de julio: Día de Apreciación del Carpincho

Celebramos al roedor más grande del mundo… y uno de los más queridos.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta10 de julio de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Dos carpinchos forcejean en el agua mientras nadan en los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina. Foto: MartinEnrique
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Comunidades de todo el mundo se unen para rendir homenaje a un animal que ha conquistado corazones por su serenidad, sociabilidad y singularidad: el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), también conocido como capibara, chigüiro, ronsoco o, en Uruguay, simplemente carpincho.

Esta efeméride, impulsada por amantes de la naturaleza y organizaciones conservacionistas, busca visibilizar la importancia ecológica y cultural de este mamífero sudamericano, al tiempo que promueve la protección de sus hábitats.

¿Quién es el carpincho?

  • Es el roedor más grande del planeta, con hasta 1.3 metros de largo y más de 60 kilos de peso.
  • Su cuerpo robusto, patas palmeadas y ojos altos en el cráneo lo convierten en un nadador excepcional, adaptado a la vida semiacuática.
  • Vive en grupos sociales de 10 a 20 individuos, aunque en zonas como el Pantanal brasileño pueden formar manadas de más de 100.
  • Es herbívoro, se alimenta de pastos, plantas acuáticas y frutos, y cumple un rol clave en la dispersión de semillas y el equilibrio vegetal de los humedales

¿Dónde habita?

El carpincho es originario de Sudamérica y se encuentra en países como Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Colombia y, por supuesto, Uruguay. Prefiere zonas cercanas al agua: ríos, lagunas, esteros y bañados5.

En Uruguay, es un habitante autóctono que se distribuye desde las serranías hasta los humedales del litoral. Aunque su presencia es discreta, forma parte esencial de la fauna nacional y está protegido por ley: su caza está prohibida.

Curiosidades que lo hacen inolvidable

  • Su nombre en guaraní significa “señor de la hierba”.
  • Puede sumergirse durante varios minutos para escapar de depredadores o simplemente relajarse.
  • Tiene un sistema digestivo similar al de los caballos, especializado en procesar fibras vegetales.
  • Es crepuscular, más activo al amanecer y al atardecer.
  • Su comportamiento pacífico y su capacidad de convivir con otras especies lo han convertido en un ícono de armonía natural.
  • En Japón, hay parques termales diseñados exclusivamente para carpinchos, donde se los ve relajarse como verdaderos influencers zen.
En Japón descubrieron que los capibaras se relajan y mejoran su piel en aguas termales Hoy incluso tienen spas diseñados especialmente para ellos

¿Cuál es su situación actual?

Aunque no está en peligro de extinción, el carpincho enfrenta amenazas crecientes:

  • Pérdida de hábitat por urbanización, agricultura intensiva y drenaje de humedales.
  • Caza ilegal por su carne y cuero, especialmente en algunas regiones de Sudamérica.
  • Atropellos en rutas cercanas a zonas húmedas.

En Uruguay, la alteración de humedales y la presión humana han reducido sus poblaciones en algunas áreas.

Crías de carpincho en su hábitat natural Considerado el roedor más grande del mundo el carpincho es también un valioso exponente de la fauna autóctona uruguaya

¿Por qué celebrarlo?

El Día de Apreciación del Carpincho no es solo una excusa para compartir memes adorables (aunque también). Es una oportunidad para:

  • Reconocer su rol ecológico como ingeniero de humedales.
  • Promover la conservación de ecosistemas acuáticos.
  • Fomentar el ecoturismo responsable y la educación ambiental.
  • Inspirar una relación más empática y respetuosa con la fauna nativa.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta CARPINCHO DÍA DE APRECIACIÓN DEL CARPINCHO
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEcofiltro y su impacto ambiental positivo
Next Article Autores amazónicos presentan atlas que documenta conflictos territoriales y socioambientales en Brasil

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.