Hito: Nace la primera cría de elefante marino en Uruguay
Las playas de Piriápolis, Maldonado, tienen un acontecimiento sin precedentes. Se documentó el primer nacimiento de una cría de elefante marino en Uruguay (Mirounga leonina). Esta especie transita las aguas uruguayas. Sin embargo, su reproducción ocurre en parideros aislados. Por ello, este nacimiento en una playa urbana es un hecho inusual. Es un suceso importante para la biodiversidad nacional.
La cría y su madre están en un período crítico. Es una lactancia exclusiva que dura unos 25 días. Ambas están siendo rigurosamente monitoreadas.
La odisea del parto y la interferencia humana
El proceso de alumbramiento fue un verdadero desafío para la madre. Esto demostró la necesidad de respetar la fauna. Richard Tesore, referente de SOS Fauna Marina fue testigo. Relató a Montevideo Portal el «calvario» de la elefanta marina en Uruguay.
La hembra recorrió varias playas de Piriápolis. Pasó cuatro días buscando un lugar seguro para parir. Tesore explicó el problema recurrente: «La gente se acercaba, la tocaba, la hacía volver al agua. No la dejaban parir”. Esta interferencia humana supuso un grave riesgo. Finalmente, la elefanta dio a luz frente a la rambla la noche del sábado.

Operativo conjunto para la protección del Elefante Marino en Uruguay
Ante la singularidad del evento y la vulnerabilidad de la pareja, se ha activado un operativo de protección y monitoreo interinstitucional. La zona ha sido cercada con un perímetro de seguridad dispuesto por la Prefectura Nacional Naval y el Dr. Matías Loureiro, veterinario de Bienestar Animal de la IDM, confirmó que el cerco se mantendrá por un período de 30 días.
El monitoreo está a cargo de un equipo multidisciplinario que incluye al Ministerio de Ambiente, DINARA, Prefectura, SOS Fauna Marina, y la Intendencia de Maldonado. El Dr. Loureiro subrayó que este caso es considerado único para la especie del sur, un hito para el elefante marino en Uruguay.
La distancia es clave para la supervivencia de la cría
La Intendencia de Maldonado y las demás autoridades hacen un firme llamado a la población a la máxima responsabilidad para asegurar la supervivencia de la cría de elefante marino en Uruguay.
Existe un peligro real de que la hembra abandone a su cría si se siente hostigada. Por ello, se exhorta estrictamente a: respetar el cerco perimetral, no molestar, no alimentar, evitar mascotas, y no usar flash ni drones.
Este nacimiento es una verdadera «maravilla de la naturaleza» que pone de relieve la importancia de la conservación marina y nos obliga a actuar con respeto hacia la vida silvestre. El éxito de este hito de la fauna uruguaya depende de la cooperación y la comprensión de todos.

