Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Uruguay liderará la búsqueda internacional del microbio que dio vida a plantas, animales y humanos
Uruguay

Uruguay liderará la búsqueda internacional del microbio que dio vida a plantas, animales y humanos

Una expedición científica sin precedentes, con tecnología de secuenciación en tiempo real y robots submarinos, rastreará en aguas uruguayas a las esquivas arqueas Asgard, el eslabón perdido de la evolución.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta23 de octubre de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Buque de investigación Falkor (too) en aguas uruguayas, base de la expedición para estudiar arqueas Asgard.
El buque Falkor (too), que exploró aguas uruguayas en la campaña SUB200, será la base para buscar arqueas Asgard en zonas profundas del Atlántico Sur. Foto: Schmidt Ocean Institute
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Entre el 13 de noviembre y el 3 de diciembre, Uruguay será el centro de una expedición científica internacional. El objetivo: rastrear el origen de la vida compleja en la Tierra. El foco está en las arqueas Asgard, microorganismos clave en la evolución.

La campaña se llama Buscando a nuestros ancestros microbianos. Participarán científicos de ocho países, incluyendo Austria, Canadá y México. Combinarán análisis genético, imágenes submarinas y registros sonoros inéditos.


Arqueas Asgard: el microbio que nos dio origen

Las arqueas Asgard incluyen a las arqueas Loki. Fueron descubiertas hace apenas diez años. La ciencia cree que son clave para entender cómo surgieron las células eucariotas. Estas células son la base de plantas, animales y humanos.

La hipótesis principal sugiere que la vida compleja nació de la unión entre una arquea y una bacteria. A este evento se lo conoce como el “Abrazo” que dio origen a la vida. Hoy, el objetivo es documentar esa interacción. Ya se han detectado filamentos de arqueas rodeando bacterias en los sedimentos.

Representación artística de una arquea Asgard con estructuras filiformes, basada en tomografía crioelectrónica
Representación artística de una arquea Asgard con apéndices filiformes Gráfico Instituto Max Planck de Bioquímica

“Buscamos un grupo de microorganismos que, hace miles de millones de años, dio origen al árbol de la vida. Se cree que la asociación entre una arquea y una bacteria permitió el surgimiento de células más complejas”, explicó la coordinadora científica, Cecilia Alonso.


Uruguay: punto de partida estratégico

Uruguay fue elegido por sus condiciones oceanográficas únicas. La confluencia de la corriente de Brasil, la de Malvinas y el Río de la Plata crea un ambiente marino de alta productividad. Es ideal para estudiar procesos que anticipan cambios oceánicos globales.

El país ya mostró indicios prometedores. El observatorio SAMO detectó secuencias genéticas de estas arqueas en dos muestreos. Esto eleva las probabilidades de éxito de la expedición.


Ciencia, conservación y educación

La campaña se realizará a bordo del buque Falkor (too), un laboratorio flotante de última generación. Este navío ya exploró las aguas uruguayas durante la campaña Uruguay SUB200. El equipo usará el vehículo submarino ROV SuBastian, capaz de operar hasta 4.500 metros de profundidad. Recolectarán muestras biológicas y geológicas.

Coral bambú en Cabo Polonio, documentado durante la campaña Uruguay Sub200 en zonas donde se buscan arqueas Asgard
Coral bambú registrado durante la campaña Uruguay Sub200 a bordo del Falkor too en Cabo Polonio
Foto Schmidt Ocean Institute

También harán secuenciación de ADN en tiempo real. Esta técnica permite tomar decisiones tácticas durante la navegación. Además, grabarán sonidos inéditos del océano y de mamíferos marinos con un hidrófono. Esto sumará una dimensión acústica a la investigación.

La expedición recorrerá zonas prioritarias definidas por el Ministerio de Ambiente. Los datos sobre el ciclo del carbono y la biodiversidad serán clave para crear o ampliar áreas marinas protegidas.

La misión también tiene un fuerte componente educativo. Se harán videollamadas con escuelas y liceos de Rocha y San José. Así, se conectará la ciencia con la comunidad.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
arqueas asgard ciencia Ministerio de Ambiente Montevideo UDELAR Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleDelitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática
Next Article Comunidades del pueblo Nación Charrúa llevaron la voz del territorio al Congreso Mundial de la Madre Tierra

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.