Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Aumentan el presupuesto climático de la ONU
Planeta

Aumentan el presupuesto climático de la ONU

Pese a los recortes globales y la ausencia de Estados Unidos, casi 200 naciones acordaron elevar en un 10% los fondos del organismo climático de la ONU para los próximos dos años. China incrementa notablemente su contribución.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta27 de junio de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Financiación climática. Imagen: ONU
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En un momento de tensiones geopolíticas y retrocesos en la financiación de múltiples organismos internacionales, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) recibió una señal alentadora.

Durante las negociaciones celebradas esta semana en Bonn, Alemania, cerca de 200 países -desde potencias como Japón hasta naciones insulares como Fiyi – acordaron aumentar en un 10% el presupuesto base de la CMNUCC para el período 2026-2027, alcanzando los 81,5 millones de euros.

Este respaldo financiero representa un compromiso colectivo por sostener la arquitectura internacional contra el cambio climático, aún en un contexto de recortes presupuestarios generalizados, provocados en parte por la disminución del apoyo estadounidense y la resistencia política a políticas ambientales más ambiciosas en algunos países europeos.

Uno de los datos más destacados del acuerdo es el aumento en la contribución de China, que cubrirá el 20% del nuevo presupuesto, frente al 15% anterior. La cifra refleja tanto su crecimiento económico como una mayor disposición a asumir responsabilidad internacional en materia climática.

Solo Estados Unidos tendría una participación mayor, del 22%, aunque su gobierno -ausente en las negociaciones de esta semana- mantiene suspendido su financiamiento oficial. En su lugar, la organización filantrópica Bloomberg Philanthropies ha ofrecido cubrir el aporte correspondiente.

El noreste de Brasil y los países del norte de América Central son especialmente vulnerables a las migraciones climáticas

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la CMNUCC, celebró la decisión como “una clara señal de que los gobiernos siguen considerando la cooperación climática convocada por la ONU como esencial, incluso en tiempos difíciles”. La CMNUCC desempeña un rol clave al organizar las negociaciones multilaterales que dieron lugar, entre otros acuerdos, al Acuerdo de París de 2015.

El organismo ha enfrentado serios desafíos financieros en los últimos años, con retrasos en los pagos de sus principales donantes y una plantilla modesta de apenas 181 empleados financiados con su presupuesto central.

En contraste, otros organismos de la ONU, como la agencia de comercio y desarrollo, superan los 400 empleados y también enfrentan recortes drásticos. La Secretaría General de la ONU, por ejemplo, proyecta una reducción del 20% sobre su presupuesto de 3.700 millones de dólares.

En medio de estas turbulencias, el aumento del presupuesto de la CMNUCC no sólo aporta estabilidad operativa, sino que reafirma la necesidad urgente de mantener los espacios de cooperación multilateral para abordar la crisis climática global.

En base a Reuters


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta FINANCIACIÓN CLIMÁTICA ONU
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleOcho países de América Latina, en la “zona roja” del cambio climático por falta de financiamiento
Next Article En el Día Mundial del Árbol te contamos 6 curiosidades

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.