Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»Ave del año 2024: Pingüino de ojos amarillos
Biodiversidad

Ave del año 2024: Pingüino de ojos amarillos

Su nombre en maorí (Hoiho) significa “gritadora de ruido” y hace referencia a sus fuertes y estridentes llamados que contrastan con su característica naturaleza tímida.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta22 de septiembre de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Crédito: Global Penguin Society
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El pingüino de ojos amarillos, o hoiho, es un tesoro natural de Nueva Zelanda, amenazado por la pérdida de hábitat, la depredación y el cambio climático. Su canto distintivo y su comportamiento tímido lo convierten en una especie fascinante, pero también vulnerable.

Los esfuerzos de conservación, liderados por el Yellow-eyed Penguin Trust, buscan proteger a esta ave marina y garantizar su supervivencia a largo plazo.

Pingüino de ojos amarillo Imagen Pxhere

Se distribuye en poblaciones aisladas al norte y al sur del país. Según Oceanwide Expeditions, podría ser la especie de pingüino más antigua del planeta. Sin embargo, a pesar de su larga historia evolutiva, el hoiho se enfrenta a un preocupante declive poblacional.

Actualmente figuran dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie en peligro de extinción.

Las amenazas que pesan sobre el pingüino hoiho son un reflejo de los problemas ambientales a escala global. En tierra, las actividades humanas directas, como la caza y la destrucción de hábitat, han tenido un impacto devastador. En el mar, fenómenos como el cambio climático y la acidificación de los océanos están alterando los ecosistemas marinos y poniendo en peligro la supervivencia de esta especie.

Pingüino de ojos amarillos adulto Imagen © Craig McKenzie

Los pingüinos hoiho, considerados verdaderos ‘centinelas del océano’, brindan información invaluable sobre la salud de los mares. Su sensibilidad a factores como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático los convierte en indicadores clave de los impactos humanos en los ecosistemas marinos.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta AVES cambio climático naturaleza Nueva Zelanda Pingüinos
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous Article10° Conferencia de Aguas Internacionales
Next Article Audiencia Pública por «Proyecto Arazatí»

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.