La directora científica del Centro de Tortugas Marinas Karumbé, Gabriela Vélez Rubio, informó a FM Gente que la tortuga marina más grande del mundo se encuentra en aguas uruguayas. Es común verla en la zona, aunque no se acerca tanto a la costa como la tortuga Verde.
En los últimos días, fue avistada en la costa de Maldonado a la tortuga Siete Quillas (Dermochelys coriacea), la cual está considerada como la tortuga más grande del mundo. Posee un caparazón que puede llegar a medir hasta dos metros de largo.

Según Vélez Rubio, es común ver tortugas marinas adultas o casi adultas en nuestro país, lo que puede sorprender debido a su tamaño. La investigadora también señaló que su dieta principal consiste en aguavivas u otros organismos gelatinosos. «Cuando en Uruguay hay una gran cantidad de medusas, estas tortugas suelen aparecer, ya que se alimentan de las aguavivas», agregó.
La integrante de Karumbé expresó que «entre enero y mayo es cuando aparecen más a lo largo de toda la costa» estas tortugas. «Principalmente en la costa atlántica, en los departamentos de Rocha y Maldonado. También a veces es muy común verlas dentro del estuario del Río de la Plata, en busca de aguavivas. Hacia finales del otoño se las ve en Montevideo o San José«, añadió. En ese sentido, Vélez Rubio dijo que «Kiyú es un lugar en el que pescadores artesanales las ven habitualmente muy cerca de la costa».

La experta afirmó que las tortugas no son animales agresivos y recomendó que se les trate con respeto y se evite acercarse a ellos. Desafortunadamente, esta especie de tortuga se encuentra en mayor problema de conservación y es una de las más amenazadas en el mundo.
La tortuga siete quillas come 600 aguavivas en 2 horas
Es de hábitos pelágicos y es la tortuga de mayor tamaño del mundo,un adulto puede llegar a medir 2 m de largo total y pesar hasta 700 kg. El caparazón de esta tortuga es semejante a cuero flexible, con siete quillas dorsales longitudinales, sin escudos. La piel es de color negro con manchas blancas sin escalas. Su alimentación es una base de medusas. Debido a la naturaleza transparente de sus presas, este tipo de tortugas a menudo se asfixian comiendo trozos de plástico a la deriva. Se han encontrado ejemplares muertos con bolsas de plástico, piezas de plástico duro e hilo de pescar en el estómago.