Lectura: Activismo
Mathías Ferreira ha recorrido miles de kilómetros con una mochila y una máscara de gas en el rostro. No es solo un activista: es un símbolo de advertencia. Su misión va más allá de limpiar playas; busca cambiar la mentalidad de quienes las habitan y demostrar que cada acción cuenta en la lucha contra la contaminación. La pandemia del Covid-19 dejó a Mathías sin trabajo, pero le despertó una certeza: la humanidad debía cambiar su relación con la naturaleza. Con una mochila, una máscara de gas y un propósito claro, inició una travesía que hoy suma más de 15.000 kilómetros…
El primer Campamento por el Clima en Uruguay se convirtió en el epicentro del activismo juvenil. Conoce cómo los jóvenes de la LCOY Uruguay 2025 se preparan para llevar sus voces a las negociaciones climáticas globales.
La ONG Escazú Ahora presentó su segundo informe anual sobre la situación de los defensores del medioambiente en Chile, revelando un preocupante aumento de la violencia contra quienes protegen la naturaleza. Durante 2024, las agresiones físicas se triplicaron respecto al año anterior, alcanzando 47 casos que afectaron a 27 defensoras ambientales. De acuerdo con el informe, el 48,9% de las agresiones reportadas fueron de carácter físico, y las principales víctimas fueron mujeres, quienes representaron el 70,2% de los casos. “Las mujeres enfrentan una violencia que no solo amenaza su integridad física, sino que también ataca su identidad y su derecho…
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció a las seis personas que han sido laureadas con el galardón Campeones de la Tierra de 2024. Este reconocimiento rinde homenaje a su liderazgo excepcional, acciones valientes y soluciones sostenibles para hacer frente a la degradación de las tierras, la sequía y la desertificación. Es el máximo honor ambiental otorgado por la ONU. Se ha entregado anualmente desde 2005, con 122 galardonados hasta la fecha. Los galardonados de este año incluyen a una ministra de los Pueblos Indígenas, un defensor del medio ambiente, una iniciativa de agricultura sostenible, un defensor de los…
Chile: la desaparición de Julia Chuñil pone en debate la precaria situación de quienes defienden el ambiente
La desaparición de Julia Chuñil, una destacada defensora ambiental mapuche, ha conmocionado a Chile y ha puesto en el centro del debate la precaria situación de quienes luchan por proteger el ambiente en ese país. La dirigente, de 72 años, desapareció el pasado 8 de noviembre en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, mientras buscaba a sus animales en un terreno que ha defendido durante años de la explotación forestal. Amenazas y Conflicto por la Tierra Según testimonios de familiares y vecinos, Chuñil había recibido amenazas en reiteradas ocasiones por parte de empresarios interesados en talar los bosques…
Por Marta Montojo /EFE El relator de la ONU para los defensores ambientales, Michel Forst, denuncia el “clima de miedo” que se percibe en la COP29 de Bakú, a causa de la vigilancia y la represión sobre las voces críticas que ejerce Azerbaiyán, un país donde en los meses previos a la cumbre “ha habido más de 300 activistas y periodistas detenidos”. Así lo ha manifestado en una entrevista con la Agencia EFE el francés, ex director de Amnistía Internacional en su país, quien ha destacado el “clima de miedo”, que, dice, ha constatado en Bakú en estos momentos, cuando…
Los pueblos indígenas amazónicos lanzaron una coalición unificada hacia la COP30 de Brasil, a realizarse en la ciudad de Belém do Pará en 2025. Líderes indígenas de los nueve países que comparten la Amazonía unieron fuerzas en defensa de su biodiversidad con la creación del llamado G9, «una voz unificada para influir en las decisiones globales», en el marco de la COP16 que se celebra en Colombia. Esta coalición regional, integrada por indígenas de Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam, fortalecerá las demandas comunes de los pueblos indígenas y aumentará la presión sobre los gobiernos de todo el mundo…
Cali (Colombia).- En una acción llevada a cabo por Greenpeace, activistas de Argentina, Chile y Colombia se unieron para ensamblar las 121 piezas de un rompecabezas que presentaba un diseño vibrante, reflejando la riqueza natural de los Andes. Esta obra fue creada por un artista del Valle del Cauca, cuya capital es Cali. La subdirectora de Greenpeace Andino, Estefanía González, enfatizó la urgencia de implementar acciones destinadas a proteger la biodiversidad y la vida. Además, destacó: “El planeta no puede esperar más». “Creemos que es necesario que en esta COP16 que ocurre en Colombia se implementen los compromisos que se…
Jóvenes de toda América Latina se reunieron en Belém, Brasil, para la Conferencia Climática Regional de Juventudes Latinoamericanas (RCOY Latinoamérica 2024), convocada por la ONU. Con miras a la COP30 de 2025, los participantes elaboraron propuestas concretas para abordar la emergencia climática en la región. Con una participación de más de 500 jóvenes y el respaldo de más de 10 autoridades regionales, la conferencia, enmarcada en la iniciativa YOUNGO, se convirtió en un espacio diverso y representativo donde las voces de las juventudes latinoamericanas se hicieron escuchar en la lucha contra el cambio climático. Los cinco días de la conferencia…
El informe de Global Witness es un llamado urgente para la protección a los defensores ambientales. Gobiernos y empresas deben garantizar su seguridad y promover un desarrollo sostenible y justo. Cifras que hablan: 196 defensores asesinados en 2023 El año pasado, al menos 196 defensores ambientales fueron asesinados mientras intentaban proteger el planeta de las industrias extractivas. El 85% de estos trágicos asesinatos ocurrieron en América Latina, con Colombia, México y Honduras a la cabeza, afectando desproporcionadamente a los pueblos indígenas. Desde que Global Witness comenzó a documentar estos ataques en 2012, el número total de asesinatos ha alcanzado la…