Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»COP16: Se aprobó la protección de áreas marinas 
Biodiversidad

COP16: Se aprobó la protección de áreas marinas 

Después de ocho años de arduas negociaciones, se ha aprobado finalmente el acuerdo global destinado a identificar y conservar áreas marinas de alta importancia ecológica en aguas internacionales.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta1 de noviembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Cola de ballena jorobada golpeando en Cabo San Lucas, océano pacífico, al atardecer. ISTOCK
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Este es el primer acuerdo que alcanza la COP16, en relación de la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal y fortalece la gobernanza global de los océanos.

Se establece un grupo compuesto por expertos de diversas regiones del mundo, que se encargará de identificar y describir las Áreas Marinas de Importancia Ecológica (EBSAs) basándose en criterios científicos.

Tortuga nadando junto a unos peces dorados Imagen iStock

El Ministerio de Ambiente de Colombia ha indicado que la decisión tiene como objetivo facilitar la conservación de la biodiversidad marina, respetando al mismo tiempo los derechos y jurisdicciones de los Estados, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

El compromiso que hoy hemos asumido representa el espíritu de cooperación y responsabilidad que impulsa la COP16. Este acuerdo nos permitirá proteger áreas clave para el planeta, asegurando que los océanos, nuestros grandes reguladores climáticos y fuente de vida, tengan una defensa sólida y global”.

Presidenta de la COP16, Susana Muhamad.
Susana Muhamad Ministra de Ambiente de Colombia

Por lo tanto, el acuerdo también establece un proceso científico y técnico innovador para la identificación de Áreas Marinas de Importancia Ecológica y Biológica. Adicionalmente, el Grupo Asesor desarrollará directrices científicas para la revisión voluntaria, asegurando así la transparencia en la identificación de las áreas de interés ecológico.

Puntos clave del acuerdo 

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estos son los puntos destacados del acuerdo para la protección de áreas marinas.

  • Creación de un Grupo Asesor Internacional: El grupo, compuesto por expertos globales, tendrá la misión de supervisar la identificación y actualización de las EBSAs, coordinando esfuerzos de conservación en zonas internacionales.
  • Reconocimiento del carácter técnico del proceso: La descripción de estas áreas se realizará exclusivamente bajo criterios científicos y técnicos, sin implicaciones sobre soberanía territorial, manteniendo la neutralidad y respeto entre las naciones.
  • Participación inclusiva: Se promoverá la participación activa de pueblos indígenas, comunidades locales, mujeres y jóvenes en los análisis y la toma de decisiones, integrando conocimientos tradicionales fundamentales.
  • Financiamiento internacional: Gracias al apoyo de países como Alemania, Bélgica, Canadá, Noruega y Suecia, se realizarán talleres científicos y técnicos que reunirá a científicos y representantes comunitarios para ajustar las descripciones de las EBSAs.
  • Prórroga del mandato del Grupo Asesor: Se ha decidido extender el mandato de este grupo, garantizando un enfoque adecuado en la conservación marina.
  • Compromiso con el marco legal internacional: Se reafirma el papel de la Asamblea General de la ONU en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina fuera de la jurisdicción nacional, promoviendo un futuro más sostenible y colaborativo.

El acuerdo promueve la participación activa de pueblos indígenas, comunidades locales y otros grupos en el proceso de conservación, respaldado por financiamiento de países como Alemania, Canadá y Suecia para realizar talleres científicos y técnicos.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta áreas marinas biodiversidad COP16 OCÉANOS
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLa ONU estableció 3 prioridades en biodiversidad
Next Article ¿Qué se logró en la Cumbre sobre Biodiversidad?

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.