Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»«Nos hemos desconectado tanto de nuestro cuerpo, de la naturaleza y de nuestra propia naturaleza», reflexiona la influencer Ecobelu
Uruguay

«Nos hemos desconectado tanto de nuestro cuerpo, de la naturaleza y de nuestra propia naturaleza», reflexiona la influencer Ecobelu

En este 8M, Día Internacional de la Mujer, te presentamos el perfil de una "influencer" que busca concienciar en la lucha por el medio ambiente en nuestro país, compartiendo reflexiones y promoviendo la sostenibilidad desde las redes sociales.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta8 de marzo de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Foto Cortesía
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Ecobelu es la cuenta de Instagram de una influencer uruguaya que Ambienta eligió destacar para el 8M. A través de su activismo, Ecobelu.uy busca cambiar conductas relacionadas con el consumo, las políticas verdes y la acción climática.

En el Día Internacional de la Mujer, millones de personas en todo el mundo salen a las calles para recordar que los derechos de las mujeres son derechos humanos, tal como lo subraya Naciones Unidas.

Esta fecha busca visibilizar a quienes no tienen voz y a las oprimidas, celebrando el feminismo que lucha por la igualdad de derechos en todo el mundo, incluyendo Uruguay.

Además de esta importante jornada, también se busca concienciar en la lucha por el medio ambiente, compartiendo reflexiones y promoviendo la sostenibilidad desde las redes sociales.

Ecobelu.uy

Belén Suárez Rocha está detrás de los 26,400 seguidores de la cuenta de Instagram @ecobelu.uy. A través de la plataforma, la activista ambiental y creadora de contenido comparte reflexiones para concienciar sobre un consumo responsable y consciente. El día a día de Belén sirve como motor de cambio, promoviendo un estilo de vida sostenible al inspirar elecciones de consumo responsable a través de su propio ejemplo.

En su discurso, destaca la importancia de las emociones como guía para actuar y tomar posición: tanto las emociones positivas, que nos recuerdan que existen soluciones a los grandes problemas ambientales y que están en nuestras manos, como las negativas, que nos alertan sobre los devastadores resultados si no actuamos.

Hoy 8 de marzo, Día de la Mujer, Belén accedió a nuestra invitación y comparte con la audiencia de Ambienta su perspectiva y reflexiones desde su lugar de acción:

«Nos hemos desconectado tanto de nuestro cuerpo, de la naturaleza y de nuestra propia naturaleza que llegamos al punto de naturalizar el sistema capitalista en el que estamos inmersos. Una sociedad llena de necesidades creadas dónde parece que consumir es lo único que importa, al igual que estar apurados y sobreexigirnos.

Propongo hoy reflexionar acerca de esto para transformar esta mirada. De adentro hacia afuera partiendo desde nosotros partiendo desde cómo nos sentimos como elegimos sentirnos. Cómo queremos movernos en el sistema a partir de hoy conociendo las reglas del juego, porque no se trata de salir corriendo del sistema, pero sí observándolo y decidiendo por nosotras mismas, por el planeta, por la naturaleza y por nuestra propia naturaleza. ¿Cómo sentimos y cómo queremos comenzar el cambio?, el que empieza por nosotros.

El modelo consumista extractivista de “uso y tiro uso y tiro” infinitamente nos está llevando directamente al colapso, caminando por un tubo casi sin ver ventanas o puertas de salida. La reflexión y la información son claves que necesitamos incorporar. Y, plantearnos cómo vamos a construir la realidad de hoy en adelante.

No me interesa tanto abordar conceptos sino sensaciones y emociones, incluso mientras escribo esto pienso en mi respiración, si puedo calmarme, relajarme. Cada cosa que hacemos puede ser transformada de forma que sea más saludable y sostenible, si lo es para mí, lo será también para la naturaleza.

Me encantaría que compartas conmigo tu reflexión sobre esta reflexión y sigamos indagando primero nosotras, y luego afuera, en cómo queremos relacionarnos con nosotras, con la naturaleza, con el mundo y con las personas. Para luego saber cómo queremos sentirnos con nosotras, con el mundo y con la naturaleza.”

BELÉN SUÁREZ ROCHA ( Ecobelu.uy)

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Belén Suárez Rocha Día Internacional de la Mujer Ecobelu.uy Ecofeminismo Influencer
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous Article¿Qué es el ecofeminismo?
Next Article Hallaron una propuesta para mitigar los impactos del cambio climático y revertir la situación actual

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.