Hoy es 3 de mayo de 2024. El cielo plomizo y el frío envuelven la ciudad de Santiago. La capital chilena es el epicentro de la 31° Cumbre Mundial del Día de la Libertad de Prensa. A unos pocos metros de mí, un sonriente adolescente, Francisco Vera Manzanares, cruza las puertas del GAM.
Me alegra verlo en persona. He seguido el inspirador trayecto de Francisco Vera durante años en Instagram. Desde los nueve años, se ha entregado al activismo ambiental, emergiendo como un compañero de lucha de Greta Thunberg. Clama al mundo sobre los peligros del cambio climático con la frescura de su adolescencia.
En Chile, el año pasado, se registraron dos casos de violencia contra defensores ambientales por mes. En este contexto, la figura de Francisco Vera, un colombiano de 14 años que reside en Barcelona, resalta aún más.
Francisco Vera: una historia de resistencia

El 15 de enero de 2021, Francisco tenía solo 12 años. Fue blanco de amenazas de muerte tras publicar un video. En este pedía al gobierno de Colombia garantizar la conectividad en las escuelas. Estas amenazas lo forzaron a él y a su familia a buscar un nuevo hogar lejos de su tierra natal.
En la localidad colombiana de Villeta, fundó el movimiento «Guardianes por la Vida». Hoy, más de 700 niños y adolescentes de todo el mundo se han unido a su causa. A pesar de su corta edad, Francisco ha logrado hitos impresionantes. Ha escrito un libro, participado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y ha sido nombrado asesor infantil del Comité de los Derechos del Niño de la ONU. Además, Unicef lo ha designado como el primer defensor del medioambiente y la acción climática para América Latina y el Caribe.

Activismo optimista en un planeta en crisis
¿Qué papel tiene la niñez para frenar el cambio climático?
Un papel muy importante. Somos el futuro y el presente. Seremos los principales afectados. También seremos los que tendremos que cambiar la situación sí o sí.
¿Cómo les afecta el cambio climático?
Afecta a derechos específicos como la vivienda o la educación. Además, no vemos un futuro tan esperanzador como quisiéramos.
¿Tu enfoque es optimista?
Creo que toda emoción es válida. Hay quien dice que estar triste está mal, pero esa ansiedad es solo una emoción. Sin embargo, la mejor de todas las vías para actuar es la esperanza. Si nos quedamos en lo negativo, vamos a dejar de actuar. Si no revertimos ese sumidero de esperanza, vamos a caer en la inacción.
Francisco Vera y la fuerza de la ecoesperanza
Siempre hablas de la ecoesperanza. ¿En qué consiste?
La Declaración de la Ecoesperanza surgió en la COP 27. Estos espacios no cuentan con representación infantil. Nuestras voces deben estar más integradas en las negociaciones climáticas. Por ello, exigimos y proponemos una serie de peticiones. Por ejemplo, educación climática o políticas reales para acelerar los esfuerzos en la transición energética.
¿Qué piensas sobre la corriente negacionista de la emergencia climática?
Es muy grave e irresponsable. En el fondo, están en su plena libertad, pero uno debe tener un sentido de responsabilidad. Ellos pasan de eso. No solo afectan su libertad, sino la libertad de miles de personas. Cuando los negacionistas no reconocen el cambio climático, evitan que se tomen acciones para que no nos afecte. Hay intereses económicos detrás de quienes promueven las ideas negacionistas. Por eso hay que hacer un llamamiento a la gente a que vote con conciencia y corazón.
El rol del periodismo ambiental
Unesco nos convoca en el Día de la Libertad de Prensa y pone el foco en el Periodismo Ambiental. ¿Qué reflexión te merece?
El periodismo contribuye a la Democracia, que es un pilar fundamental para el medioambiente. Por una parte, la Democracia nos permite construir una sociedad inclusiva. Pero a la par del cambio climático, hay amenazas que ponen en riesgo la Democracia y la estabilidad política. Es por ello que, en este día tan importante es una meta reivindicar la labor que hacen los periodistas, los divulgadores y los informadores, básicamente, la gente que informa simplemente sobre esto y que pone incluso su vida, su integridad en frente de estas amenazas tan graves que reciben.