Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Entrevistas»Isabel Gadino: «Presentaremos razones de peso para la protección urgente de Punta Ballena»
Entrevistas

Isabel Gadino: «Presentaremos razones de peso para la protección urgente de Punta Ballena»

"Esperamos que la jornada permita la expresión de todas las personas y organizaciones que quieran dar su opinión sobre el proyecto", expresó la integrante de la Red Unión de la Costa.
Sergio PesceBy Sergio Pesce28 de abril de 20244 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Dra. Isabel Gadino, integrante de la Red Unión de la Costa. Foto edición Ambienta.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En el marco de la campaña para declarar Punta Ballena como Área Natural Protegida, AMBIENTA entrevistó a la Dra. Isabel Gadino, destacada integrante de la Red Unión de la Costa y del colectivo No al Proyecto Punta Ballena. Es arquitecta, máster en Ciencias Ambientales y docente del Centro Universitario Regional del Este.

Mañana, lunes 29 de abril, el Ministerio de Ambiente realizará la Audiencia Pública sobre el Complejo Residencial Punta Ballena a las 18:00 horas en el Club del Lago, ubicado en la costanera de Laguna del Sauce (Ruta Interbalnearia km 116.6, Maldonado). Esta instancia de participación social es un requisito fundamental en el proceso de evaluación del mencionado proyecto.

-¿Qué expectativas tienen desde el movimiento ante la Audiencia Pública?

-La principal expectativa que tenemos para la audiencia es contar con una cantidad importante de asistentes (200, 300 personas), aunque el día (lunes) y el sitio (lejano a la ciudad y los recorridos de ómnibus) no son muy favorables para eso. Esperamos que la jornada permita la expresión de todas las personas y organizaciones que quieran dar su opinión sobre el proyecto. De nuestro lado, iremos a presentar al público y autoridades, los argumentos que consideramos de peso para que el proyecto no se realice y el sitio pase a ser un área protegida.

Convocatoria promovida por la Red en Defensa de Punta Ballena Natural Libre y Silvestre

-Tras la primera entrega de firmas de la campaña ¿qué balance se puede hacer?

-La campaña de recolección de firmas se lanzó hace aproximadamente 2 meses, y el pasado jueves 25 de abril se hizo una primer entrega a Presidencia de 12.418 firmas. Este número supera los comentarios que se hicieron a la puesta de manifiesto en el portal del Ministerio de Ambiente, que ya había sido una cifra récord para Uruguay.

Entendemos entonces que esta nueva cifra es un logro muy importante, pues en un lapso muy breve de tiempo, se recogió una a una, en papel, cara a cara con la población, una cantidad mayor aún de voluntades de las que se habían manifestado en línea en la etapa anterior. La recogida fue muy importante en Maldonado, pero también recibimos muchas firmas del resto de los departamentos, en donde organizaciones y/o personas se ofrecieron como voluntarios para juntarlas.

-¿Existe un plazo para la próxima entrega de firmas?

-No tenemos un plazo establecido, y cada campaña (nacional y departamental) puede finalizar en tiempos diferentes. Iremos viendo a medida que se conozcan las decisiones del gobierno.

-En lo personal, ¿cómo vives todo este tema?

-Participo en el tema como docente de la Universidad de la República especialista en ordenamiento territorial, como integrante de la Red Unión de la Costa y como habitante de Maldonado, de Uruguay y del mundo. Los tres perfiles los vivo con un compromiso muy fuerte con la sostenibilidad ambiental y la justicia social.

Esto involucra el derecho y deber de cuidar los recursos naturales y los bienes comunes, promover la participación ciudadana y la integración social en el territorio, y exigir a las autoridades que aseguren el cuidado de la riqueza que proviene de la diversidad ecosistémica y cultural que tenemos.

En este proceso se sienten dos puntas: por un lado la fragilidad, angustia y desesperación que significa tener que salir, como simples ciudadanos, a defender un sitio que ya hace tiempo debería ser parte de nuestro patrimonio nacional; por otro, la fortaleza que genera encontrar y trabajar codo a codo con cientos de personas dispuestas a dar tiempo y esfuerzo para lograr, entre todos, ese cometido.

PUNTA BALLENA

Punta Ballena representa uno de los últimos vestigios de vegetación costera autóctona. Es el hogar de varias especies prioritarias para la conservación, incluyendo 14 especies exclusivas de Uruguay y dos que solo se encuentran en Punta Ballena.

Punta Ballena vista aérea FOTO MAURICIO FARAONE

La Red en Defensa de Punta Ballena Natural, Libre y Silvestre destaca que «desde hace más de 100 años, las cualidades paisajísticas, biológicas, geológicas hacen de Punta Ballena un ícono cuyo valor va más allá del departamento de Maldonado y forma parte de la identidad nacional promocionada dentro y fuera del país».

EL PROYECTO RESIDENCIAL

El proyecto Complejo Residencial Punta Ballena contempla la edificación de 29 estructuras destinadas a albergar 320 apartamentos en un régimen de condominio privado, abarcando gran parte del espacio público actual de la península de Punta Ballena.

Actualmente, diversas organizaciones vecinales y de la sociedad civil abogan por la designación de Punta Ballena como Área Natural Protegida, libre de edificaciones. Esta medida tiene como objetivo prevenir el daño irreversible que conllevaría la implementación del proyecto inmobiliario propuesto.


Ambienta Isabel Gadino Maldonado NO al Proyecto Punta Ballena Punta Ballena Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleRed global busca restaurar 13 lagos en 10 países
Next Article Día Mundial de la Libertad de Prensa: «Ambienta» asistirá a la Conferencia de la UNESCO

Artículos Relacionados

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

Carolina Sosa: La exploradora de NatGeo que denuncia la pesca ilegal en Uruguay

Ana Amorín: «A quienes nunca han contemplado el cielo nocturno, les diríamos que lo hagan ahora, antes de que sea demasiado tarde»

Leandro Borba: «No podemos conservar lo que no conocemos»

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.