Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»Laguna de Rocha, paisaje protegido de Uruguay
Biodiversidad

Laguna de Rocha, paisaje protegido de Uruguay

Es uno de los pocos lugares de Uruguay donde habita el flamenco y su población de cisnes de cuello negro es una de las mayores del mundo.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta26 de diciembre de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Crédito La Paloma Hoy
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En la costa atlántica del departamento de Rocha se encuentra el Paisaje Protegido Laguna de Rocha. Este santuario natural abarca unas 22.000 hectáreas, que incluye las 7.200 hectáreas de cuerpo de agua, lomadas, llanuras, la franja costera y parte de la plataforma oceánica.

La laguna se comunica con el océano Atlántico de manera periódica a través de un sistema de apertura y cierre de la barra arenosa. La baja profundidad de la laguna y la mezcla de aguas marinas y continentales generan un ambiente propicio para el desarrollo de una notable biodiversidad.

Está ubicada al sur del departamento de Rocha (Uruguay), en ella viven una gran cantidad de aves autóctonas y migratorias. Motivo por el que fue declarada “Reserva de Biósfera”. Se destaca por sus especies de aves, mamíferos y vegetación. La Laguna de Rocha forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay en calidad de «paisaje protegido».

Desde 2015, integra el listado de humedales con relevancia internacional que elabora la Convención Ramsar. Es de una belleza impactante por su inmensidad, sus plácidas aguas y la variedad de paisajes que presenta. Desde hace 70 años existe una comunidad de pescadores artesanales en la zona de la barra, que vive de la explotación de los recursos acuáticos del lugar.

En los campos que rodean la laguna hay explotaciones agropecuarias que desarrollan una ganadería pastoril tradicional constituyéndose esta forma productiva en uno de los elementos determinantes para el buen estado de conservación de toda el área. El área tiene además un destacado potencial para el turismo de naturaleza.

Fotos Sistema Nacional Áreas Protegidas

Usos y actividades económicas

El uso del suelo más extendido es el pastoreo para ganadería, que generalmente favorece el hábitat de las aves playeras de pastizal. La pesca es abundante y un grupo importante de familias de pescadores artesanales la lleva a cabo, destacándose la pesca de crustáceos como camarón y cangrejo azul o sirí, y peces como lenguado, corvina negra y blanca, lacha y pejerrey. El turismo durante el período estival es intenso, particularmente desde el cercano y atractivo balneario La Paloma, cuyas playas y belleza paisajística atraen miles de turistas de muchas nacionalidades.

Problemas que la zona presenta

La presión inmobiliaria sobre la zona es muy alta, dada su cercanía a La Paloma, tradicional balneario del departamento de Rocha. Entre otros impactos negativos se observan la densificación de la urbanización, el aumento del uso de la laguna para actividades turísticas y deportivas, El aumento de cultivos intensivos como el arroz con los agroquímicos asociados, el tránsito de vehículos motorizados sobre dunas, playas y costa de la laguna, la tala de vegetación nativa. Todo esto redunda en la reducción de hábitats para la avifauna y fauna en general.

(En base a información Ministerio de Ambiente e Intendencia de Rocha)


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta áreas protegidas biodiversidad Convención Ramsar Rocha SNAP Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLa protección del mar: una tarea pendiente en el país
Next Article Martín Laspiur: “La lucha de esta generación es indudablemente la lucha por un ambiente sano y así de una sociedad más justa”

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.