Lamentablemente, la lista de animales en peligro de extinción continúa creciendo. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una de cada cuatro especies de peces de agua dulce se encuentra actualmente amenazada.
Grethel Aguilar, directora general de la UICN, advierte que la disminución de estas especies es un claro ejemplo de los devastadores efectos del calentamiento global, y subraya la necesidad de abordar las crisis climática y de biodiversidad de manera conjunta.
La primera evaluación mundial de peces de agua dulce revela que el 25% de las especies analizadas (3.086 de 14.898) están en riesgo de extinción. Además, se ha descubierto que al menos el 17% de estas especies se ven afectadas directamente por el cambio climático, ya que la reducción de los caudales de agua dulce impacta negativamente en su hábitat natural. Un ejemplo de esto es la creciente intrusión de agua salada en los ríos.
Kathy Hughes, copresidenta del grupo de especialistas en peces de agua dulce de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, destaca que los peces de agua dulce representan más de la mitad de todas las especies de peces conocidas en el mundo.

La Lista Roja de la UICN incluye especies como el ladrón de grandes dientes del lago Turkana, en Kenia, y el siluro gigante del Mekong, en el sudeste asiático. La caoba, el salmón del Atlántico y las tortugas verdes también se encuentran entre las especies cada vez más amenazadas.
El salmón atlántico, que habita tanto en agua dulce como salada y anteriormente clasificado como «especie menos preocupante», ahora figura como «casi amenazada» en la Lista Roja de la UICN, tras una disminución del 23% en su población mundial y su desaparición de numerosos ríos del Reino Unido, debido a la pérdida generalizada de su hábitat causada por el calentamiento global y las presas que obstaculizan su acceso a los lugares de reproducción.

Según los científicos, la tortuga verde del Pacífico centro-sur y oriental también enfrenta un grave riesgo de extinción. Desafortunadamente, esta especie es capturada con frecuencia en la pesca industrial y artesanal, y sus huevos son considerados un manjar en algunos países. Además, el aumento de las temperaturas globales está afectando su éxito reproductivo, y el incremento del nivel del mar está inundando sus nidos.
Fuente: Greenfield, Patrick (2023). Quarter of world’s freshwater fish at risk of extinction, according to assessment.

