La discusión sobre el petróleo en Uruguay vuelve a generar un dilema. Uruguay ha sido un ejemplo de transición energética a nivel global. Con más del 90% de su electricidad generada a partir de fuentes renovables, el país ha demostrado que es posible apostar por la sustentabilidad sin comprometer el desarrollo. Sin embargo, la exploración petrolera offshore vuelve a generar un dilema: ¿qué significa realmente ser un país de energías limpias?
Petróleo en Uruguay: la contradicción
El proyecto de prospección sísmica offshore 3D busca detectar hidrocarburos en áreas marinas. Estas zonas fueron declaradas en 2022 como sitios prioritarios para la conservación. Aquí aparece la contradicción: Uruguay avanza en políticas de protección ambiental, pero al mismo tiempo abre la puerta a la explotación petrolera en ecosistemas frágiles.
El pasado 7 de mayo, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, reafirmó el compromiso del país con la protección marina. El gobierno busca ampliar la superficie de las áreas marinas protegidas. Sin embargo, esta meta contrasta con la decisión de seguir adelante con la prospección sísmica en zonas de alta biodiversidad.
La preocupación del sector ambiental y científico es clara. La exploración sísmica ha demostrado tener efectos nocivos en la fauna marina. Afecta a especies clave, como la ballena franca austral. La organización Mar Libre de Petroleras Uruguay ha denunciado el riesgo de esta actividad para la biodiversidad, la pesca y el turismo.

Casos globales: apostar por la coherencia
Las audiencias públicas sobre el petróleo en Uruguay han abierto un espacio de debate, pero no han disipado la incertidumbre. ¿Por qué insistir en buscar petróleo cuando el mundo avanza hacia la descarbonización?
Algunos países ya han tomado decisiones firmes. Francia, por ejemplo, aprobó en 2017 una ley que prohíbe la producción de petróleo y gas en su territorio. Costa Rica, por su parte, ha mantenido una moratoria sobre la exploración petrolera. Ambas decisiones reflejan un compromiso real con la sustentabilidad y la coherencia ambiental.
Uruguay tiene la oportunidad de reafirmar su liderazgo en energía limpia y fortalecer sus compromisos. ¿Se atreverá a elegir coherencia sobre incertidumbre? Las decisiones de hoy definirán el modelo de país que seremos. Si apostamos por un Uruguay sustentable, la exploración petrolera offshore debería quedar en el pasado, no en el futuro.

