Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Biodiversidad»Día Mundial de la Vida Silvestre
Biodiversidad

Día Mundial de la Vida Silvestre

Cada 3 de marzo, el mundo se une para concienciar sobre la necesidad de conservar la fauna y flora silvestres, pilares fundamentales de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta3 de marzo de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Leopardo I Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Cada 3 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la fauna y flora silvestres y la necesidad de protegerlas. Este año, la celebración adquiere una relevancia especial, ya que nos encontramos en un momento crítico para la conservación de la biodiversidad.

La vida silvestre, en su inmensa variedad y belleza, es un pilar fundamental del planeta Tierra.

Este 2025 el tema del día internacional, «Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta«, busca explorar cómo trabajar juntos para hacer que los flujos financieros -actualmente insuficientes – sean más eficaces y sostenibles.

La vida silvestre, en su inmensa variedad y belleza, es un pilar fundamental de nuestro planeta. Cada especie, desde el más pequeño insecto hasta el majestuoso elefante, desempeña un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, la actividad humana está poniendo en peligro esta invaluable riqueza natural.

Cartel del Día Mundial de la Vida Silvestre Diseño de Marc Petrelis

La pérdida de hábitat, la caza furtiva, el tráfico ilegal de especies y el cambio climático son algunas de las principales amenazas que enfrentan la fauna y flora silvestres. Estas amenazas no solo ponen en riesgo la supervivencia de numerosas especies, sino que también tienen graves consecuencias para el bienestar humano.

La biodiversidad es esencial para nuestra salud, nuestra economía y nuestra cultura. Los ecosistemas saludables nos proporcionan alimentos, agua limpia, medicinas y otros recursos vitales. Además, la naturaleza nos ofrece inspiración, recreación y un sentido de conexión con el mundo natural.

Coati mamífero que habita bosques y selvas de América del Sur Imagen Adobe Stock

En este Día Mundial de la Vida Silvestre, es crucial que reflexionemos sobre nuestra responsabilidad de proteger la biodiversidad. Todos podemos contribuir a la conservación de la vida silvestre a través de acciones como:

  • Apoyar organizaciones de conservación: Estas organizaciones trabajan incansablemente para proteger las especies y sus hábitats.
  • Reducir el consumo de productos ilegales de vida silvestre: Evitar la compra de productos derivados de especies amenazadas o en peligro de extinción.
  • Promover prácticas sostenibles: Adoptar hábitos de consumo responsables y apoyar empresas que respeten el medio ambiente.
  • Concienciar a otros: Compartir información sobre la importancia de la conservación y animar a otros a tomar acción.

La conservación de la vida silvestre es un desafío global que requiere la colaboración de todos. Gobiernos, organizaciones, empresas y ciudadanos debemos unirnos para proteger nuestro planeta y asegurar un presente para las actuales generaciones así como un futuro sostenible para las próximas generaciones.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta biodiversidad cambio climático Día Mundial de la Vida Silvestre
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleImágenes ganadoras World Nature Photography 2025
Next Article «Remar Contracorriente»: América Latina y el Caribe unidos en defensa del agua y la vida

Artículos Relacionados

La extinción de la luz. ¿Por qué el encanto de las luciérnagas se está apagando?

Uruguay declara las primeras reservas privadas. ¡Descubrí dónde están ubicadas!

Aves Migratorias: Por qué Uruguay es clave en la ruta global y el rol de ciudades amigables

El caballito de mar patagónico: una especie en peligro que lucha por sobrevivir

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.