Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Brasil: Los incendios forestales arrasaron la Amazonía en 2024 y batieron récords históricos
Planeta

Brasil: Los incendios forestales arrasaron la Amazonía en 2024 y batieron récords históricos

Más de 15 millones de hectáreas fueron afectadas solo en la Amazonía en 2024, el doble del promedio de las últimas cuatro décadas. Un desastre con huella humana y climática.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta30 de junio de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Humo denso en la Tierra Indígena Capoto-Jarina, territorio que también pertenece a los Kayapó y que ha sido afectado por los incendios. Crédito: © Marizilda Cruppe / Greenpeace
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Un reciente informe de la red de monitoreo MapBiomas reveló un dato alarmante: en 2024, los incendios forestales en Brasil arrasaron más de 30 millones de hectáreas, una superficie mayor que la de Italia y un 62% por encima del promedio histórico desde 1985.

La Amazonía, como era previsible, fue la región más afectada, con 15,6 millones de hectáreas consumidas por el fuego -más del doble del promedio registrado en los últimos cuarenta años-.

Un bombero intenta contener el avance del fuego en el Parque Nacional de Brasilia durante un incendio registrado el 4 de septiembre de 2024 Crédito Ueslei Marcelino Reuters

Este panorama ubica a 2024 como el segundo peor año en Brasil en cuanto a superficie quemada desde 2007, y marca un nuevo hito en la fragilidad del mayor bosque tropical del planeta.

La selva amazónica, clave en la absorción de gases de efecto invernadero, enfrenta así una doble amenaza: por un lado, una sequía histórica atribuida al cambio climático; por otro, incendios en su gran mayoría provocados por la acción humana, muchas veces ilegal y orientada a la expansión agrícola.

“Cuando el bosque se quema, pierde humedad, cobertura vegetal, y eso altera todo su microclima, haciéndolo más vulnerable a nuevos incendios”, advirtió Felipe Martenexen, coordinador de las investigaciones de MapBiomas.

Infográficos Crédito MapBiomas

La magnitud de este fenómeno no solo tiene implicancias ecológicas. También reaviva el debate global sobre el rol de los países amazónicos en la agenda climática. En noviembre, Brasil será anfitrión de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, donde estos datos seguramente marcarán parte del tono de las discusiones.

Desde 1985, cerca del 24% del territorio brasileño ha sufrido al menos un incendio de vegetación. Pero lo ocurrido en 2024 no es solo una estadística más. Es un síntoma grave de un sistema bajo presión, en el que la selva ya no alcanza a regenerarse antes del siguiente golpe.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Brasil Incendios forestales
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEn el Día Mundial del Árbol te contamos 6 curiosidades
Next Article Elisa Morgera reclama sanciones penales contra la desinformación sobre combustibles fósiles y el fin del cabildeo petrolero

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.