Lectura: COP30
Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo
En el marco de la COP30 en Belém do Pará, el activista indígena e integrante del CONACHA, Martín Delgado, eleva una dura crítica al gobierno uruguayo. El análisis aborda la exclusión indígena en los foros globales, el lobby petrolero de Chevron, la crisis hídrica y los agrotóxicos. Delgado se pregunta si en Uruguay realmente se quieren tener políticas públicas ambientales contundentes o es solo para llenarle el ojo a las Naciones Unidas.
La ecoansiedad es una respuesta emocional válida ante la urgencia climática, que puede llevar a la impotencia y la desesperanza. Descubre por qué la conexión con la naturaleza, el autocuidado y un legado inspirador (como el de Jane Goodall) son las herramientas más poderosas para transformar la ansiedad en acción positiva.
En el documento, “Uruguay hacia la COP30: Diálogos por el clima”, el Ministerio de Ambiente confirmó que el país mantendrá los contratos de exploración offshore sobre la prospección sísmica y la explotación de hidrocarburos en el mar uruguayo, actualmente vigentes, que abarcan siete áreas de la plataforma marítima nacional. Las organizaciones socioambientales exigen la anulación de los contratos y denuncian impactos ambientales.
Brasil lanza el Fondo Bosques Tropicales en la COP30, una iniciativa que premia la conservación forestal con pagos anuales por hectárea en 74 países.
La COP30 se celebrará en Belém, Amazonía brasileña, del 10 al 21 de noviembre. Líderes de 143 países se reúnen para definir la acción climática global y buscar soluciones para el límite de 1,5ºC.
El evento reunirá a líderes mundiales, ministros y representantes de organismos internacionales para discutir cómo afrontar la crisis climática, con una transición energética justa y sostenible y la conservación de los bosques y la biodiversidad.
Montevideo lanzó Compromiso por el Cambio Climático con foco en innovación, justicia social y liderazgo
Montevideo lanzó el Compromiso por el Cambio Climático con foco en justicia social e innovación. El Intendente Bergara destacó el rol pionero de la ciudad y su visión estratégica de la acción climática rumbo a la COP30.
Comunidades del pueblo Nación Charrúa llevaron la voz del territorio al Congreso Mundial de la Madre Tierra
Carlos Silveira (Nación Charrúa) dialogó en exclusiva con Ambienta sobre los temas ambientales claves abordados en el Congreso Mundial. Explica la justicia climática histórica exigida y la postura global rumbo a la COP30.
Sudáfrica impulsa un avance sin precedentes en el G20: incorporó Delitos Ambientales y Calidad del Aire a la agenda global. Además, exige más financiación climática antes de la COP30.
La flotilla indígena Yaku Mama emprendió una travesía desde los Andes rumbo a la COP30 en la Amazonia. Su demanda es clara: justicia climática, transición energética y el fin de los combustibles fósiles.
